La RSE y sus visiones complementarias
 Hace poco más de un mes, se conoció en Venezuela el  lanzamiento del libro "Responsabilidad Social Empresarial: Visiones  Complementarias. Hacia un Modelaje Social" que tuvo al profesor  Víctor Guédez como compilador de 60 destacados  autores de la comunidad venezolana vinculada a la RSE, en el que se  aborda de manera holística (y casi sin dejar ningún tema por tratar) todas las  dimensiones desde las que se puede trabajar con responsabilidad social en una  empresa u organización.
Hace poco más de un mes, se conoció en Venezuela el  lanzamiento del libro "Responsabilidad Social Empresarial: Visiones  Complementarias. Hacia un Modelaje Social" que tuvo al profesor  Víctor Guédez como compilador de 60 destacados  autores de la comunidad venezolana vinculada a la RSE, en el que se  aborda de manera holística (y casi sin dejar ningún tema por tratar) todas las  dimensiones desde las que se puede trabajar con responsabilidad social en una  empresa u organización.
A lo largo de 487 páginas, autores como Perla  Puterman, Ítalo Pizzolante, Charo Méndez, José Bernardo Guevara, Alexandra  Millán, Daniela Toro, y el propio Guédez, se unen a través de sus  diferentes visiones para ir uniendo, como en un telar, los diferentes hilos que  conforman esta pieza tan diversa que conocemos como Responsabilidad  Social.
Dice Guédez que este libro implica "un abordaje de la RSE  desde afuera", o sea, de personas que se han acercado a la RSE desde  otros espacios (académicos o profesionales) no ligados directamente a las  compañías.
Señala también que "la RSE es una noción que admite  múltiples miradas y se escapa de cualquier intención de querer  encerrarla", una aclaración no menor sobre todo en un contexto como el  venezolano.
En el mismo sentido, el  reconocido profesor venezolano, advierte que "la RSE es un asunto  vivo, porque no se ha logrado que todas sus preguntas sean respondidas  con interpretaciones absolutas".
Este libro, surge también como consecuencia  de los 10 años de trabajo de la Alianza Social, un espacio dentro  de la Cámara Venezolano-Americana (Venamcham) desde el cual se busca generar  debate y conocimiento sobre una gestión socialmente responsable en las  empresas.
Gracias a la gentil gestión de Anaíz Quevedo (de la Alianza Social) ponemos a disposición esta interesante obra para su lectura y descarga en PDF:
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario