Senadores Chahuán y Rossi piden aumentar el impuesto específico al tabaco
Los parlamentarios le plantearán la idea al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que pueda ser incluida en el proyecto de reforma tributaria, con el objetivo de disminuir el consumo de cigarrillos.
SANTIAGO.- El senador del PS, Fulvio Rossi, y su par de RN, Francisco   Chahuán, anunciaron este martes que le solicitarán al ministro de Hacienda,   Felipe Larraín, incluir en el proyecto de reforma tributaria un aumento al   impuesto específico al tabaco ya que, según explicaron, existen mediciones   internacionales que demuestran que es la única barrera de entrada eficaz para   retrasar la iniciación de su consumo. 
Los parlamentarios informaron que   la cita con el secretario de Estado será esta tarde, en la cual le plantearán la   idea "de subir en forma sustantiva el impuesto específico y equilibrarlo con el   impuesto ad valorem -que hoy constituye la mayor parte del gravamen- pues   aquello permitirá subir el precio de los cigarrillos.  Esto, considerando que,   según mediciones de la OMS, es la única barrera de entrada eficaz para retrasar   la iniciación en el hábito".
Chahuán recordó que "hoy el 17% de los menores de 10 años consumen tabaco y somos el país con mayor consumo de mujeres entre 13 y 15 años, llegando al 38%. En tanto, Chile es el segundo país del mundo con mayor prevalencia de tabaquismo de hombres de entre 13 y 15 años".
En tanto, el senador Rossi precisó que "queremos aumentar el impuesto   específico, porque los tributos al tabaco hoy son mixtos: un impuesto ad valorem   (impuesto que tiene que ver con el valor final de la cajetilla) y uno especifico   que tiene que ver con el volumen, la cantidad y no con el valor   final".   
El legislador socialista acotó que casi toda la carga   tributaria al cigarrillo viene del impuesto ad valorem, siendo la octava mayor   en el mundo "y sin embargo no logramos bajar el consumo, esto porque el objetivo   está puesto en que las tabacaleras vendan volumen, más cantidad a precio más   bajo, y la principal barrera de entrada para un niño es el precio: a mayor   precio menos consumo, eso está demostrado en todos los estudios de la   OMS".
Por ello, según Chahuán es imperativo avanzar en este sentido, "pensando en   la salud de la población y en los costos que suponen para el Fisco (3.700   millones de dólares al año) enfrentar daños asociado. 
La idea de los   senadores es que el impuesto específico, que hoy está en un 3,2%, pase al 32%   aproximadamente, es decir de alrededor de $53 suba a unos 500 pesos, y que haya   una reducción del impuesto ad valorem, de manera de equilibrar ambos   gravámenes".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-   PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
    
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario