El Salón de Frankfurt presenta biocombustibles como transición hacia el hidrógeno
Frankfurt. (EFE).- El Salón del Automóvil de Fráankfurt (IAA) presenta a sus visitantes los biocombustibles que actualmente existen en el mercado y que son la transición hasta lograr un vehículo "limpio" movido por hidrógeno obtenido de energías renovables. En un bar instalado en el recinto ferial y que sólo ofrece zumos naturales, la Asociación alemana de la Industria Automovilística (VDA) ha organizado una exposición para atraer la atención de los visitantes sobre la evolución de estos combustibles.
El experto de la VDA en este sector, Jakob Seiler, dijo hoy  a Efe que "el desarrollo de la tecnología del hidrógeno como combustible limpio  todavía necesitará tiempo", pero la industria química avanza en la obtención de  biocombustibles cada vez menos contaminantes. Añadió que la compañía petrolera  británica Shell publicó recientemente un informe en el que señala que los  vehículos movidos por hidrógeno no tendrán una cuota de mercado significativa  antes de 2020.
"El hidrógeno como combustible sólo tendrá sentido cuando  se obtenga a partir de fuentes de energía renovables, como la solar", ya que  ahora se obtiene del gas natural y sigue siendo contaminante, dijo Seiler. El  experto explicó que la tendencia inmediata para los motores de gasolina es  obtener un biocombustible con un 10 por ciento bioetanol, para lo que haría  falta una adaptación de los motores actuales.
Sin embargo, los vehículos  repostarán en un futuro próximo un biocombustible de segunda generación  denominado biomasa líquida, elaborado a partir de madera o basura orgánica y que  reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 90 por ciento frente a  los combustibles derivados del petróleo, según Seiler. Los actuales  biocombustibles emiten un 50 por ciento menos de CO2 que las  gasolinas.
Por su parte, la obtención de un biocombustible con un 10 por  ciento de biodiesel tiene dificultades técnicas, pero Seiler afirmó que "existe  una alternativa que es el aceite vegetal hidrogenado, para lo que no hay ningún  problema técnico y tiene más calidad que el combustible diesel a partir del  petróleo". Además, los vehículos no necesitan una adaptación técnica para este  combustible, que estará disponible a lo largo de 2008 en las gasolineras, según  Seiler.
Mientras la técnica se desarrolla, los visitantes del Salón  pueden aprender en un curso organizado por el Club Automovilístico de Alemania  (ADAC) cómo reducir con su forma de conducir el consumo de gasolina de su  vehículo. Los participantes recorren dos veces durante 30 minutos la ciudad de  Frankfurt y comparan el consumo cuando aplican las medidas de ahorro y cuando no  lo hacen por la información del ordenador de a bordo.
El director de ADAC  para Seguridad en la Conducción, Dieter Stump, dijo a Efe que muchas personas  han solicitado este aprendizaje por el debate de los últimos meses sobre las  emisiones de CO2. Stump puso como ejemplo que un vehículo que consume un  promedio de 9 litros cada 100 kilómetros y recorre 17.000 kilómetros al año  emite 3,6 toneladas de CO2.
Con las 10 medidas que propone la ADAC en un  folleto, como no acelerar en el arrancado o apagar el motor cuando el vehículo  este parado más de 10 segundos, los conductores pueden ahorrar hasta un 20 por  ciento de combustible. Uno de los participantes se mostró al término del  recorrido muy contento, después de que su instructor le dijera que ahorrará 20  euros todos los meses si aplica lo aprendido.
La 62 edición de la IAA se  centra en las soluciones que la industria del automóvil ofrece para contaminar  menos y para subrayar este interés ha invitado a representantes políticos como  el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, y otros responsables de  esta cartera de varios Estados federados. 
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
  
  
   
   
