José Carlos Pérez Herrera              (*) nos ha señalado  en teleactualidad: Hace pocos días              que me encontré con que en misma noche tenía una doble invitación.              Por un lado una buena amiga me invitaba a tomar un pequeño picoteo              junto a un grupo de amigos a las 20.30 horas; justo ese mismo día              otro buen amigo tenía otro encuentro en su casa, quería que              estuviera presente, introducirme a sus compañeros de estudio de              final de carrera y esa cita era a las 21 horas!!. Deseaba estar              presente en ambas y así fue, con educación, espontaneidad y              habilidad participe de las dos veladas.
Cuando soy invitado a              una casa, siempre me parece un gesto llevar un obsequio a la persona              anfitriona que me convida, es un pequeño detalle de agradecimiento.              A las dos citas que acudí aquel día, les obsequié con una pequeña              planta, las flores y plantas siempre son bienvenidas, a se vez sabía              que los anfitriones les gustaba mucho. 
Cuando nos inviten a              un almuerzo o una cena hemos de pensar que los anfitriones nos van a              obsequiar con atenciones y detalles, y por lo tanto hemos de saber              uso de los buenos modales, sin rozar la cursilería y el esnobismo.              Si quieres ser un buen invitado atención a:
- Fingir saber              mucho de un tema cuando en verdad lo desconoce.
- Ante el              desconocimiento de un tema, lo más prudente es mantenerse en la              atenta escucha. 
- Hacerse notar con risas, gestos o palabras              malsonantes.
- Comer mucho, deprisa y con la boca abierta
-              Usar palillos o explorarse la boca con un dedo ( parece increíble              pero aún existe este tipo de educación).
- Hacer gala de su poder              económico y de las relaciones que tiene con amistades              importantes.
Un auténtico anfitrión es aquel que no sólo sabe              recibir y organizar bien una velada, sino aquel que de una manera              exquisita es capaz de sorprender, de crear un ambiente especial, de              hacer que sus invitados lo disfruten, algunos se nos nota mucho ese              buen deseo y capacidad ( con profesionalidad, pero siempre desde la              sencillez), y a cambio solo esperamos querer que todo sea hecho con              gusto, con color, con distinción por lo diferente, ese buen hacer              amigos
 
Los buenos anfitriones saben tratar a sus invitados              de manera que nadie pueda sentirse violento o incómodo. Estarán              preparados para la ocasión, recibirán en la entrada de la casa y              haciendo las presentaciones oportunas a todos los presentes.              
Los anfitriones atenderán en todo momento a sus invitados;              no dejarán de lado a ninguna persona aun cuando haya autoridades              relevantes y se entablarán conversaciones con todos por igual.              
Importante evitar los cotilleos como querer saber              "información" de asuntos ajenos y personas no presentes. Se evitarán              temas que provoquen discusión y posibles conflictos. Hay por cierto              en la mesa algunos temas que debemos evitar comentar: política y              religión, pero yo uno dos más que pueden generar aburrimiento y de              no interés, siempre hemos de pensar que no a todos les agradan: los              niños y los deportes, todo en su medida y mesura, sin              fanatismos.
Un buen anfitrión será capaz de actuar ante              situaciones adversas y de fuerza mayor:
- Invitados que han              bebido más de la cuenta
- Objetos que se pueden romper por              descuido del invitado
- No convidar a personas que estén              enfrentadas, al menos evitarlas
- Tener un cuidado especial ante              personas con alguna minusvalía y personas mayores
- Ante aquellos              que tengan dificultades con los idiomas, situarlos con "personas de              apoyo", siempre las hay, pero hay que organizarlo con tiempo
-              Procurar que los invitados se interrelacionen, cuidado con las              personas más tímidas e introvertidas
- Es cierto, conozco el              hecho: no olvidemos dejar y tener un cuarto de baño limpio y tenerlo              a punto con jabón, toallas limpias, papel higiénico, agua de              colonia
- Delimitar un espacio para que los fumadores puedan              hacerlo sin molestar (ventana, balcones) y los ceniceros precisos.              
Una máxima con la que deseo terminar el análisis de hoy:              Siempre hemos de tener en cuenta los gustos y preferencias de los              demás y procurar conocer cómo podemos sorprender, qué hemos de              evitar, qué platos hemos de tener listos en unas personas con              dificultades como vegetarianos. 
Para ser un buen anfitrión              debemos estar pendientes de todos los invitados y ofrecerles el              máximo de generosidad, amabilidad, procurando que todos se sientan              cómodos, evitando cualquier ráfaga de egolatría, personalismos,              críticas, es todo un arte ser anfitrión, lo intentamos?
Me              parecía interesante hacer mención que gracias al apoyo e interés de              TELDEACTUALIDAD y los lectores que siguen esta              sección, más el importante apoyo institucional de la Concejalía de              Cultura, vamos a celebrar un curso-taller de Protocolo y              Comunicación, del 15 al 19 de octubre en el Museo León y Castillo.              Deseo que sea un foro de encuentro y estudio sobre esta apasionante              disciplina. 
(*) J. Carlos Pérez es              técnico superior en Relaciones Públicas, diplomado en Graduado              Social, Experto Universitario en Protocolo y Asesor de Imagen. Ha              desarrollado su labor entre Canarias y Barcelona. Actualmente es              profesor de protocolo en instituciones locales, coordina las              primeras jornadas de Asesoría de Imagen en Canarias y trabaja en su              primer libro ¿Qué no es protocolo?
             más informacion, pincha aquí
                           
                          Saludos
Luis Larrain              c
             abogado, profesor de              protocolo
              
                           
             soliciten nuestros cursos              de capacitación en" protoco corporativo" a nivel              internacional
               
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario