ECONOMÍA
Criminalidad y desarrollo
Por Gary S. Becker
|  | Aunque las        estadísticas oficiales sobre criminalidad a menudo son poco fiables, no        hay duda de que ésta varía mucho de un país a otro. Sea como        fuere, lo relevante es que son los países pobres y aquellos cuyo        crecimiento económico es más lento los que registran los más altos niveles        de criminalidad.  | 
Las estadísticas muestran a las claras que hay  una relación negativa entre la criminalidad y los niveles de ingresos y  desarrollo. Por ejemplo, entre los países con mayores tasas de asesinatos y  secuestros en el período 1998-2000 se contaban Colombia, Jamaica, México,  Sudáfrica, Rusia y Zimbabue, entre otras naciones de crecimiento económico  lento. Se cometen más crímenes en las sociedades  cuyas economías se encuentran en mal estado porque los delitos aumentan cuando  los salarios son bajos y el desempleo alto. La rentabilidad de la educación y,  en general, del capital humano suele ser baja en las economías estancadas, de  ahí que los jóvenes no terminen sus estudios y dispongan de más tiempo para  dedicarse a robar o a vender droga.
 En este artículo me concentraré en explicar por qué las  altas tasas de criminalidad frenan el crecimiento económico y el  progreso. Di con una de las razones hace poco, mientras conversaba con  un empresario en Ciudad de México, donde los índices de secuestros y robos son  muy elevados. Mi contertulio me dijo que muchas madres de familia no quieren  vivir en la capital mexicana porque temen que a sus hijos les ocurra algo. Por  la misma razón, numerosos profesionales con familia rehúsan trabajar en países  con altas tasas de criminalidad.
  La criminalidad dispara los costes de operación de las  empresas. Las compañías han de afrontar grandes inversiones en  seguridad para proteger tanto a sus empleados como sus instalaciones y equipos.  Además, la multiplicación de los actos criminales hace que aumente el número de  personas que prefieren ir en su propio vehículo al trabajo o a hacer compras  antes que caminar o emplear el transporte público, lo cual tiene por  consecuencia unos mayores niveles de saturación del tráfico rodado, lo que a su  vez conlleva un incremento de los tiempos de desplazamiento del hogar al centro  de trabajo. (Por cierto, quienes se atreven a caminar por las calles de Caracas,  Ciudad de México o Río de Janeiro suelen dejarse los relojes y demás objetos de  valor en casa, y llevan poco dinero encima).
La criminalidad dispara los costes de operación de las  empresas. Las compañías han de afrontar grandes inversiones en  seguridad para proteger tanto a sus empleados como sus instalaciones y equipos.  Además, la multiplicación de los actos criminales hace que aumente el número de  personas que prefieren ir en su propio vehículo al trabajo o a hacer compras  antes que caminar o emplear el transporte público, lo cual tiene por  consecuencia unos mayores niveles de saturación del tráfico rodado, lo que a su  vez conlleva un incremento de los tiempos de desplazamiento del hogar al centro  de trabajo. (Por cierto, quienes se atreven a caminar por las calles de Caracas,  Ciudad de México o Río de Janeiro suelen dejarse los relojes y demás objetos de  valor en casa, y llevan poco dinero encima).Las altas tasas de criminalidad suelen ser fruto de la  corrupción judicial y policial. Son muchos los sujetos deshonestos que  están dispuestos a trabajar en la policía por poco dinero si pueden  complementar sus ingresos mediante la extorsión.
 La extensión de la corrupción entre quienes  han de velar por el cumplimiento de las leyes fomenta las prácticas corruptas en  lo relacionado con las regulaciones y el cumplimiento de los contratos, de ahí  que la extorsión y la criminalidad tiendan a crecer en paralelo. Aunque la  corrupción de jueces y funcionarios puede fungir de vía de escape en  aquellos países que cuentan con leyes deficientes, lo cierto es que, por otra  parte, retarda el desarrollo, pues ahuyenta las inversiones, especialmente las  debidas a extranjeros, pues en dichos países se suele legislar a favor de los  nacionales. 
 También la producción y distribución de droga se dispara allí  donde los policías y los jueces son corruptos. Así las cosas, los narcos suelen  dedicarse a comprar a magistrados y agentes del orden, por lo que el clima  social se deteriora progresivamente. 
 Es por todo esto que los países con altos índices de  criminalidad tienen tan difícil conseguir desarrollarse en términos  económicos.
 © AIPE
 GARY S. BECKER, profesor de Economía en la Universidad de  Chicago, obtuvo el Nobel de Economía en 1992. 
 PARA MAYOR INFORMACION PINCHA  AQUÍ
  Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario