Votan gradualidad de entrada en vigencia de nuevos  sistemas procesales
Los diputados analizarán este jueves, a las 10:30 horas, el proyecto de reforma constitucional que regula la entrada en vigencia de leyes procesales, calificado con urgencia de discusión inmediata.
La iniciativa (boletín 5560), que se encuentra en segundo trámite  constitucional, será informada por el diputado Guillermo Ceroni, de la Comisión  de Constitución. 
El texto legal busca permitir que las leyes procesales  que regulen un sistema de enjuiciamiento o que modifiquen la organización y  atribuciones de los tribunales, puedan fijar fechas diferentes para su entrada  en vigencia en las distintas regiones del país, con un máximo de 4 años.  
Sistema de Certificación de Competencias Laborales 
En segundo  lugar, la Cámara analizará las modificaciones del Senado al proyecto que crea el  Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y Perfecciona el  Estatuto de Capacitación y Empleo (boletín 3507), el que será informado por el  diputado Julio Dittborn, de la Comisión de Trabajo. 
Esta propuesta  legal, también calificada con discusión inmediata, crea un sistema que tiene por  objeto el reconocimiento de las competencias laborales de las personas,  independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no  un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal, así como favorecer  las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización.  
Cambio de apellidos 
Posteriormente, la Cámara analizará dos  mociones refundidas que modifican normas sobre cambio de apellidos (boletines  3810 y 4149), en primer trámite constitucional. 
La iniciativa dispone  que el padre y la madre, de común acuerdo, determinarán el orden de transmisión  de su respectivo primer apellido para sus hijos.
Prestación de servicios  educacionales 
Por último, se encuentra en tabla el proyecto que regula  el contrato de prestación de servicios educacionales y establece normas sobre  derechos de los alumnos, padres y apoderados en el proceso educacional (boletín  2862). 
El texto legal, en primer trámite constitucional, será informado  por el diputado Mario Venegas, de la Comisión de Educación. 
La moción  define al contrato de prestación de servicios educacionales como aquel en que  una parte se obliga a prestar servicios educacionales y la otra a remunerar la  prestación de tales servicios de manera completa o parcial, o mediante algún  sistema de beca. 
Jueves 3 de enero de  2008
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario