Economistas: B.Central debiera mantener tasa de interés tras alto IPC y bajo Imacec
Expertos creen que el instituto emisor debiera actuar con cautela en la reunión de Política Monetaria de la próxima semana.
Tamara Busch
Información Adicional
Los economistas aseguran que el Banco Central debiera mantener la tasa de  política monetaria en 6,25% la próxima semana, tras conocer los pobres datos de  crecimiento económico en enero y alta inflación del mes de febrero.
Expertos  afirman que, a pesar de que el IPC fue de 0,4%, duplicando las expectativas del  mercado, lo más conveniente es que el instituto emisor no suba la tasa de  interés en su próxima sesión del 13 de marzo.
Esto, debido a que existen  señales internacionales que apuntan a lo mismo, como el menor crecimiento de  Europa y la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión.
Es el mayor  costo de la energía, que debiera diluirse en el mediano plazo, y factores  climáticos, son las razones que motivaron la alta inflación, hechos que debieran  revertirse en en el mediano plazo, dice Christian Johnson, de la Universidad  Adolfo Ibáñez, UAI.
Para Francisco Montaner de FITResearch los datos de  inflación e Imacec estaban fuera de las expectativas del mercado y dijo que el  instituto emisor debiera actuar con cautela hasta saber que hará la Reserva  Federal de Estados Unidos en su reunión del 18 de marzo. "Creo que el Banco  Central de Chile mantendrá la tasa en 6,25% durante todo este año", afirmó el  experto, quien anticipa un precio del dólar en torno a los 450 pesos  durante la jornada.
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile

 IPC    de febrero llegó a 0,4% la cifra más alta desde 2003
 IPC    de febrero llegó a 0,4% la cifra más alta desde 2003 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario