| 
 El gerente general de la cadena, Enrique Ostalé, afirmó que D&S        está abierto a todas las opciones.          Pese a que Falabella y D&S dieron por finalizado el intento de        fusión, ahora se abre el camino para que cada una de las empresas continúe        con sus planes de negocios en forma solitaria. En el caso de la cadena de        los Ibáñez, la prioridad será concretar la internacionalización de la        compañía.En esa línea, el gerente general de D&S, Enrique Ostalé,        señaló a ESTRATEGIA que "vamos a analizar caso a caso cada una de las        oportunidades que se presentan y en su momento tomaremos la mejor        decisión. Nos interesa un buen proyecto que agregue valor, y para eso        tenemos una gerencia de desarrollo que está evaluando las distintas        alternativas".
 En relación a los países que tienen en carpeta, el        ejecutivo manifestó que "todas las posibilidades están abiertas, no        tenemos una particular preferencia, lo que nos importa es la capacidad de        agregar valor y como nuestras habilidades y competencias calzan con ese        objetivo, más que un país en particular".
 Respecto a cómo financiarán        la expasión, Ostalé manifestó que "tenemos diferentes alternativas. Por        ejemplo, D&S puede generar financiamiento a través de sus activos en        el negocio financiero e inmobiliario, que podrían generar recursos        suficientes para emprender el proyecto de internacionalización, pero es        algo que deberá decidir el directorio en su momento.
 En relación a una        alianza en el exterior con Falabella, explicó que "nada se puede descartar        en el mundo de los negocios, especialmente en uno como el del retail que        es tan dinámico. Pero hay que considerar que no resulta fácil ser        competidores en el mercado local y aliados en el exterior, son dos        realidades complejas que habría que compatibilizar".
 Visión del Mercado Para el mercado también es claro que D&S priorizará la expansión        internacional. Patricio Hernández, analista del banco de inversión        Banchile, indicó que "la expansión de la compañía, claramente puede venir        por la internacionalización, ya que hace bastante tiempo que D&S tiene        esa inquietud, así que probablemente se puedan dar novedades en el mediano        plazo".Visión compartida por Salvador Arenas, analista del banco de        inversión LarraínVial, quien señaló que "uno de los principales desafíos        para la empresa, es ver por dónde puede conseguir altas tasas de        crecimiento, algo que pasa más bien por fuera de Chile, que por dentro".
 Según Arenas, se debe de considerar que el país tiene una industria        bastante madura en el sector supermercadista y, que si bien, se "puede        quitar un poco de participación a los actores de los mercados informales,        por medio de nuevos formatos, para que la compañía crezca, debe potenciar        la expansión internacional".
 El analista estima, que para dichos        fines, D&S irá tras la concreción de una alianza con un actor        extranjero, ya que aunque puede crecer inorgánicamente, es algo que le        sería más difícil.
 Fuera de Chile Sin embargo, lo importante será ver qué países podrían ser los        candidatos a ser escogidos.  Lo más seguro, es que se escogerán        naciones donde la penetración de las compañías supermercadistas sean        bajas.La compañía ha señalado públicamente, que países como Perú o        Colombia, al igual que los más desarrollados de Centro América, podrían        ser una buena opción. Y es justamente en Perú, donde la familia Ibáñez        podría sacar alguna ventaja, producto de su sociedad con el 35% de la        mayorista Alvi, la que a su vez, adquirió el 61,65% de la cadena Mayorsa,        la que maneja diversos formatos de autoservicio.
 No obstante, agentes        del mercado, al igual que fuentes peruanas, han manifestado que D&S        estaría buscando de manera conjunta con Falabella, crear una alianza para        abordar el mercado andino. Tarea que podría no ser tan sencilla, ya que        sería difícil compatibilizar el hecho de ser socios en la nación incaica y        rivales dentro de Chile, como lo afirmó Ostalé.
 ------------------------------- El Financiamiento  Uno de los puntos que D&S tendrá que analizar para su eventual        expansión, será la fórmula que utilizará para financiarla."Si la        compañía quisiera hacer algo importante, tiene mecanismos para realizarlo,        ya que tienen muchos activos inmovilizados, los que pudieran hacer        líquidos. Además, si se asocian con alguien, el nivel de inversión no es        tan importante", aseguró Salvador Arenas.
 Analistas        recordaron que la compañía posee una inversión de capital de trabajo, de        cuentas por cobrar en su negocio financiero, por US$700 millones, a lo que        se sumaría, los diversos activos inmobiliarios de la compañía, los que se        podrían vender, para así tener mayor liquidez.
   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario