|                              | SENADOR JOVINO NOVOA PONE UNA VEZ MÁS LAS              COSAS EN SU LUGAR   El «mensaje» de Novoa a las pretensiones de              Lavín: "La V Costa no está disponible" |             |  |  |
            | Senador UDI asegura que en su partido "hay muchos espacios              senatoriales para un buen candidato. No está asignada una              circunscripción con nombre y apellido".
 Municipal: Reconoce              que "en la Metropolitana tenemos tres o cuatro comunas complicadas,              no cabe duda". Menciona Estación Central y La Florida, además de              Santiago, donde no se niega a apoyar a Schaulsohn.
   
 
 |             |  |             | Por              Claudia del Solar 
 Jovino Novoa se ve, como siempre, tranquilo              y cerebral, pero no deja de reconocer cierta preocupación frente a              las municipales de octubre porque no sólo no son elecciones fáciles              para la Alianza, sino porque "tenemos tres o cuatro comunas              complicadas en la Metropolitana, no cabe duda", reconoce. Allí              incluye a dos que están actualmente en manos de la UDI, como              Estación Central y La Florida, y por supuesto a Santiago.
 
 Y es precisamente              en la comuna capital -donde la negativa de Joaquín Lavín y la bajada              de Pablo Zalaquett los dejó huérfanos de nombres-, que el senador              UDI por Santiago Poniente no se niega "para nada" al nombre de Jorge              Schaulsohn, pero aclara que ese apoyo está unido a un acuerdo global              con ChilePrimero porque "para la Alianza no es baladí omitirse" en              la zona más visible del país.
 
 Como de costumbre,              no elude ninguna pregunta y responde frontal. Incluso cuando aborda              el caso de la V Región Costa, donde frente a las pretensiones de              Lavín el senador Jorge Arancibia salió a reclamar el cupo como suyo              y acusó al ex candidato de actuar como «matón de barrio». Ahí, el              mensaje de Novoa es claro: "Ninguna circunscripción está asignada              con nombre y apellido", advierte.
 
 Igual de categórico es ante              una eventual reforma al binominal. Afirma que el gobierno "presenta              las cosas en forma torcida", porque dice que quiere modificar el              sistema cuando -según él- únicamente quiere aumentar el número de              diputados para hacer entrar al PC, en circunstancias que "incluirlos              sería tan fácil como incorporarlos dentro de su pacto, pero no lo              hacen porque le tienen terror a la tiña de los comunistas".
 
 -Varias figuras de              su partido, como Juan Antonio Coloma y Pablo Longueira, han              planteado que las municipales próximas son las elecciones más              difíciles. ¿Concuerda con ello?
 
 -En general las elecciones              municipales han sido muy difíciles para la Alianza, es cosa de ver              los votos.
 
 Uno              de los problemas es que veo en la Concertación más personas              dedicadas a la política de las que veo en la Alianza. Para suplir              ese déficit, en estas elecciones hay una clara decisión de llevar en              las 100 o 150 comunas más importantes del país por lo menos un              joven, aunque no les vaya bien, porque ellos van a ser la generación              de relevo que tenemos que preparar.
 
 -¿Hay una decisión              de apuntar a un mayor número de concejales para seguir como el              partido más grande de Chile?
 
 -Estamos viendo comuna por              comuna tres candidatos a concejales, quiénes son, cómo les damos más              potencia. Hay una preocupación especial por ellos.
 
 -Pero en comunas              muy importantes que están en manos de la UDI, como Estación Central              y La Florida, no hay candidato. Y tampoco hay un hombre de la              Alianza en Santiago.
 
 -La Alianza tiene              en la Región Metropolitana unas tres o cuatro comunas complicadas,              no cabe la menor duda.
 
 En Estación Central              y La Florida es nuestra responsabilidad solucionarlo y creo que              podemos encontrar candidatos competitivos, siendo las dos muy              difíciles.
 
 "No              es baladí para la Alianza omitirse en Santiago..."
 
 -En              Santiago hoy se habla de la opción de Schaulsohn. ¿Le gusta la              idea?
 
 -Yo no me niego para nada a lo de Schaulsohn, pero no              es algo que podamos mirar aisladamente del conjunto, porque no es              baladí para la Alianza omitirse en Santiago. Lo lógico es que lo              hagamos con un sentido más amplio y se converse si vamos a competir              en concejales, a favor de quién nos omitimos, qué pasa, dónde nos              omitimos, etc. Todo esto deberíamos definirlo en las próximas dos              semanas.
 
 -¿Habría sido mejor              llevar a Lavín?
 
 -Joaquín Lavín tuvo razones personales,              aunque políticamente era bueno para él y la Alianza meterse en              Santiago. Después de él, Pablo Zalaquett era el mejor candidato,              pero el cupo no es sólo UDI, es de la Alianza.
 
 -¿Cuál va a ser el              criterio con los alcaldes de Recoleta, Huechuraba, Viña y Colina,              investigados por el caso GMA?
 
 -Por mí que vayan              todos a la reelección, porque llevamos un par de meses con este tema              y no he visto ni un antecedente sólido de que ha habido faltas a la              probidad.
 
 "No              es bueno hacer cambios en la presidencia UDI"
 
 -Lavín ha              manifestado su disposición para la senatorial y la V Costa está              disponible, o más o menos disponible...
 
 -No, no está              disponible y la UDI no tiene candidato en la III, en la V              Cordillera, en las dos Novenas... así que perdón que les diga, pero              hay muchos espacios senatoriales en la UDI para un buen candidato.              No está ni con mucho asignada una circunscripción con nombre y              apellido.
 
 -Pero Lavín podría              ser mejor que el almirante (r) Arancibia para competirle a Lagos              Weber.
 
 -Nunca              Lavín ha expresado que quiere ser candidato en la Quinta Costa.              Además, ¿qué pasa si nos doblan en alguna circunscripción? Si yo              miro el cuadro desde el punto de vista de la UDI, veo dónde como              partido nos conviene más. Y no nos están sobrando los candidatos              como para concentrarlos todos en una circunscripción.
 
 -¿Esta vez habrá              competencia con Renovación?
 
 -No es bueno para              la Alianza que vayan solos. Hay que competir en todas las              circunscripciones y distritos.
 
 -El Consejo General              UDI es en junio. ¿Debería seguir Hernán Larraín presidiendo la              UDI?
 
 -No es bueno hacer cambios en la presidencia, no es el              momento. Sí hay que reforzar la línea de la UDI de provocar              movilidad en todos los ámbitos, porque hay muchos dirigentes que              pueden ser relevo en el futuro. Pero nadie quiere imponer nada y si              hay otras opiniones lo mejor sería aplazar un poco el Consejo hasta              después de las municipales.
 
 "La Concertación le              tiene terror a la tiña del PC"
 
 -¿Por qué la UDI no quiere              abrir el número de diputados en la Constitución para permitir el              ingreso de fuerzas minoritarias a la Cámara?
 
 -Porque lo que              se quiere es aumentar el número de diputados. El gobierno presenta              las cosas de una forma torcida, porque dice que quiere modificar el              binominal y eso puede hacerlo sin aumentar los diputados.
 
 -Más que nada el              gobierno usa como argumento que es la vía de entrada para fuerzas              minoritarias.
 
 -Esto es una democracia y la gente se incluye              por los votos. La principal excluidora es la Concertación, que no              incorpora a los comunistas dentro de su pacto porque le tiene terror              a la tiña del PC, entonces los quieren meter cambiando el sistema              que es bueno. Echaron a Adolfo Zaldívar y obligaron a Fernando              Flores a irse de la Concertación, y ahora quieren              incorporarlos.
 
 -¿A qué se refiere              con la tiña del PC?
 
 -Lo que pasa es que los comunistas son              impresentables, son retrógrados y no dan garantías, porque detrás de              toda esta violencia sindical están ellos.
 
 -¿Entonces según              Ud. la exclusión no es real?
 
 -No vengan con exclusiones              porque el senador Carlos Bianchi es independiente, salió sin pacto,              y diputados independientes fuera de pacto ha habido muchos. Si los              comunistas fueran tan fuertes, hace rato tendrían un parlamentario,              entonces que se lo ganen.
 
 -El cambio de              sistema requiere quórum y la Alianza no lo da.
 
 -Si no hay votos,              entonces no se cambia. Es una reforma que requiere el 60% de los              votos, pero la Concertación no tiene el 60% en la Cámara, en el              Senado ni el país, no tiene ni el 50%, y quiere hacer las cosas a su              pinta. Si quieren cambiar el sistema, ¡que convenzan a algunos              parlamentarios! A los de la UDI no los van a convencer, pero quizás              a RN sí.
 
 -Piñera ha              manifestado estar disponible con ciertas condiciones.
 
 -Entiendo que hubo              un acuerdo de las directivas de la Alianza de actuar conjuntamente,              así es que espero que no se produzca una división.
 
 -¿Es una              fisura en esta «nueva mayoría» que los independientes hayan accedido              a la propuesta del gobierno?
 
 -No, es legítimo. Cuando              llegamos con ellos a un acuerdo en el Senado quedó claro que no              había renuncia a las posiciones que cada uno sostenía.
 
 -¿Es una prueba de              que una alianza política con ellos es imposible y sólo se puede              hacer una alianza electoral?
 
 -¿Y qué pasa si              vamos avanzando en coincidencias y hacemos un frente más amplio? Hoy              se habla de pactos por omisión en el sistema electoral y vamos poco              a poco. Siempre he pensado que en la segunda vuelta presidencial,              que lo más probable es que la demos en conjunto, tengamos un              entendimiento más amplio que en la primera vuelta. Y ese              entendimiento, en función de un futuro gobierno, va a requerir              acuerdos más de fondo.
 |  |  |  |  |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario