A fojas cero volvió ayer el conflicto de los trabajadores        subcontratados con Codelco, luego que los tercerizados anunciaran la        reanudación de las movilizaciones, acusando a la cuprífera estatal y a las        empresas contratistas de "obstruir" los acuerdos que pusieron fin a la        paralización el pasado 2 de mayo.
       Así lo informó esta tarde el presidente de la Confederación de        Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, quien llamó a "desplegar toda la        fuerza y la furia necesarias para implementar la movilización en todas las        formas posibles, porque acá la finalidad de Codelco es destruir a la        Confederación de Trabajadores del Cobre y porque acá hay un desacato a lo        orientado por el gobierno". 
       El anuncio se produjo horas después de que Codelco informara        que las asociaciones gremiales que reúnen a las empresas contratistas        comunicaron que ya han pagado el adelanto del bono de asistencia y        productividad de este año a más de 23.000 trabajadores y que otras cinco        mil personas lo recibirán en los próximos días.
       Pero la CTC desconoce estos pagos, señalando que no se ajustan a los        términos en que se suscribió el acuerdo con los ministros del Interior,        Edmundo Pérez Yoma, y de Trabajo, Osvaldo Andrade, como        garantes.   
       "Todavía las empresas contratistas orientadas por Codelco Chile siguen        imponiendo un acuerdo que no fue consensuado, y cuya finalidad es pagar un        bono que acá ha negociado ni conversado", indicó Cuevas a Radio Bío        Bío.  
       Por ello, el dirigente -que ayer justamente depuso una huelga de hambre        apelando a que confía en la palabra de la Presidenta Bachelet- emplazó a        la Mandataria a "que apure a sus ministros garantes. Acá ellos se        comprometieron a orientar el pago de esto y no se ha cumplido y se siguen        resistiendo al pago del bono en la forma estipulada".  
       Asimismo, dijo que los ministros "deben convocar a las partes para        trabajar durante seis meses los otros aspectos contemplados" en las        demandas de los tercerizados.  
       Cuevas también adelantó que el próximo miércoles 21 de mayo, día del        Mensaje Presidencial en el Congreso de Valparaíso, los subcontratados        marcharán por las calles del puerto, acción a la que invitó sumarse a los        otros gremios
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario