EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE EL ENCUENTRO SOLAR  2008
Bajo el lema 'Buen clima con renovables y  eficiencia', tendrá lugar entre los días 27 y 29 de junio y estará dedicado a la  energía minieólica.
Adán Rodríguez  Torregrosa
El  Parque de las Ciencias será de nuevo el escenario donde se desarrollará el  Encuentro Solar 2008. Esta edición, que es la cuarta consecutiva que se celebra  en Granada, ha sido presentada en un acto presidido por Francisco Cuenca,  delegado provincial de Granada de la Consejería de Innovación , Ciencia y  Empresa de la Junta de Andalucía, Jordi Miralles, presidente de la Fundación  Terra y Ernesto Páramo Sureda, director del museo anfitrión. 
Entre  los días 27 y 29 de junio, mas de 150 personas se darán cita en este evento,  para que los ciudadanos puedan conocer mediante jornadas técnicas, talleres y  demostraciones prácticas, entre otras, cuáles son las políticas europeas para el  fomento de las renovables, ya que Andalucía se encuentra entre las regiones  europeas con una de las regulaciones más avanzadas de apoyo al desarrollo  energético sostenible. 
Autoridades  junto a una cocina solar
En  la presente edición se va a prestar especial atención, de una parte, a la  arquitectura bioclimática, que tendrá especial referente en la Cuarta fase del  Parque de las Ciencias, que cuando esté inaugurada será modelo en este ámbito. Y  de otra, en la utilización de energía minieólica en entornos urbanos. Estas  iniciativas pretenden ofrecer respuestas a las cuestiones planteadas por la  sociedad respecto al cambio climático y de esta forma marcar tendencia. Como ya  la marca hoy día Andalucía con su Ley de Fomento de las Energías Renovables y  del Ahorro y Eficiencia Energética, que establece el Certificado Energético, que  se exigirá obligatoriamente a aquellas nuevas instalaciones, reformas o  ampliaciones que superen un cierto nivel de consumo de energía e incluirá un  índice de Eficiencia Energética, que está en consonancia con el Código Técnico  de Edificación. 
Todas  estas acciones tienen ya un primer fruto, y es que sólo en la provincia de  Granada se encuentran instalados en estos momentos 13.018  m2 de  energía solar térmica. A este dato se suma el de la producción de energía solar,  que asciende ya a 23 megawatios de fotovoltaica conectada a la red, a lo que  habrá que sumar pronto los 59.653 kilowatios pendientes de su puesta en  servicio. Esta cifras se verán posteriormente incrementadas cuando concluya la  construcción de las tres centrales termosolares que proyecta  Andalsol. 
Además,  se podrán observar los avances realizados en la práctica en el campo de las  renovables con la visita que se realizará a la mayor planta termosolar de  Europa, que se encuentra en la comarca del Marquesado (Granada), junto a la que  se han instalado cuatro parques eólicos y una de las más dinámicas fábricas de  aerogeneradores que ya empieza a exportar fuera de España. Y por último un  ejemplo que es ya realidad, la población de Rambla del Agua, que gracias a su  planta de captación de energía solar es autosuficiente en sus necesidades de  energía eléctrica. 
Programa  para todos 
El  programa de los encuentros solares ha sido pensado para que sea accesible a todo  tipo de público, ya que su fin principal es que sirva de estímulo al uso de las  energías renovables. Para ello están proyectas diversas conferencias de  contenido divulgativo destinadas a dar a conocer la actualidad de las energías  limpias. Las sesiones técnicas se centrarán este año en la energía minieólica en  entornos urbanos. Para los amantes de la tecnología se realizarán talleres,  demostraciones y exhibiciones de ingenios solares relacionados con la eficiencia  energética. Y como actividad destacada, se llevará a cabo una cata solar de  alimentos procedentes de agricultura ecológica preparados al Sol mediante  cocinas parabólicas ksol y hornos solares. Estas herramientas están consideradas  hoy día como las centrales térmicas más eficientes del mundo en relación a su  volumen, puesto que pueden alcanzar una potencia de 300 watios, la mitad de la  que tiene una vitrocerámica. 
Las  jornadas se completarán con la entrega de los Premios Sol y Paz 2008, que  reconocen la labor de empresas, entidades, colectivos y expertos que se han  destacado por fomentar el uso de la energía solar e investigar en la mejora de  tecnología asociada a las renovables. 
Más  información: 
www.parqueciencias.com 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario