Los riesgos del cambio climático superan los de la energía nuclear
Los riesgos que acarrea el cambio climático son superiores a los que plantea la energía nuclear, a juicio de la mayoría de los franceses, según un sondeo publicado.
EFE La encuesta del instituto Ifop,  publicada por el vespertino "Le Monde", se hizo ayer entre más de mil personas,  parte de las cuales no estaba al tanto del anuncio del segundo vertido  radiactivo accidental anunciado en 10 días en centrales nucleares de  Francia. 
Preguntados sobre los riesgos que consideran hoy más preocupantes,  un 53 por ciento de los sondeados citó los relacionados con el cambio climático,  un 36% la contaminación del agua y un 27% los relacionados con la energía  nuclear. 
Hace seis años,  sólo un 20% citaba los riesgos relacionados con el cambio climático, y un 33% la  energía nuclear, de la que procede en torno al 80 por ciento de la electricidad  consumida en Francia. 
Un  67% considera que es preciso mantener la parte de la energía nuclear en la  producción de energía porque "asegura la independencia energética de Francia",  frente a un 33% que piensa que debe reducirse porque es peligrosa. 
Hace seis años, los porcentajes  respectivos eran del 52 y 47%. 
Aún así, un 81% considera muy o  bastante "graves" las consecuencias del incidente registrado la semana pasada en  la central de Tricastin (sureste de Francia), donde 74 kilos de uranio fueron  vertidos accidentalmente y contaminaron el sistema de agua. 
Preguntados sobre en quien  confían para informar al público sobre los incidentes, un 79% de los sondeados  citó las asociaciones ecologistas, un 62% la Autoridad de Seguridad Nuclear, un  55% los cargos electos locales, un 40% la prensa y un 30% el Gobierno. 
Un 54 y un 68%,  respectivamente, desconfían para su información de la eléctrica EDF y del grupo  nuclear Areva, que opera las dos centrales donde tuvieron lugar las fugas de  uranio de los últimos días. 
A raíz de los dos incidentes,  el ministro de Ecología, Jean-Louis Borloo, cuyas competencias incluyen también  la energía, expresó ayer su voluntad de revisar a fondo los procedimientos de  control, vigilancia del medio ambiente y alerta y reclamó un cambio de  comportamiento por parte de los operadores.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 15:52
 15:52




 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario