Article                          Last Updated: 06/05/2008 09:06:20 AM                          PDT
                                                                            
                         Aún                          con ser uno de los principales productores de energía                          alternativa como el Etanol, Brasil es uno de los países                          que cuenta una mayor riqueza ambiental en pelígro. Aquí                          se ve el tráfico en una de sus grandes urbes.                          (EFE/Archivo)
                           Redacción Internacional, 5 jun (EFE).- El planeta "es                          víctima hoy de una grave adicción al carbono", advirtió                          el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su                          mensaje del Día Mundial del Medio Ambiente.
                         El 5 de junio de cada año se dedica a la                          concienciación sobre la necesidad de proteger el entorno                          natural. Así lo decidió en 1972 la Asamblea General de                          Naciones Unidas, coincidiendo con la celebración de la                          Conferencia de Estocolmo que condujo a la creación del                          PNUMA, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, con                          sede en Nairobi.
                         Este año el lema de la jornada es la lucha contra lo                          que la ONU considera un "hábito" humano más pernicioso a                          nivel global que el tabaco o el alcohol: el carbono.
                         En su mensaje general,
                                                   
                         La                          bicicleta es uno de muchos recursos de transporte y                          ejercicio que pueden utilizarse. Para esto se necesita                          'desaprender' la dependencia excesiva al auto.                          (Notimex/Archivo)
 Ban dice que este                          hábito "es algo terrible. Nos hace negar verdades                          importantes y no nos permite ver las consecuencias de                          nuestros actos. Nuestro mundo es víctima hoy de una                          grave adicción al carbono".                         
                         "La dependencia de la energía basada en el carbono ha                          producido una acumulación considerable de gases de                          efecto invernadero en la atmósfera. El año pasado, el                          Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio                          Climático, que fue galardonado con el Premio Nobel,                          desmintió para siempre a los escépticos que negaban el                          calentamiento de la atmósfera", señala el secretario                          general de la ONU.
                         "Sabemos -añade- que el cambio climático es una                          realidad y sabemos que lo causan las emisiones de                          dióxido de carbono y otros gases de efecto
                         invernadero".                         
                         Y para luchar contra el cambio climático, la ONU                          señala que sólo se necesita invertir un 1 por ciento del                          Producto Interior Bruto, una cantidad moderada teniendo                          en cuenta que ayudará a resolver un problema que amenaza                          la supervivencia del planeta.
                         Naciones Unidas, en su mensaje de este año, alerta de                          que el uso de combustibles fósiles no es la única fuente                          de carbono, pues "en los trópicos se están talando                          valiosos bosques para la producción de madera y papel,                          para crear tierras de pastoreo y terrenos cultivables y,                          cada vez más, para dar lugar a plantaciones a fin de                          atender a la demanda creciente de biocombustibles".
                         "Esta nueva manifestación de nuestra adicción al                          carbono no sólo libera gran cantidad de CO2, sino que                          también destruye un recurso valioso para la absorción                          del carbono de la atmósfera, lo que incrementa la                          contribución al cambio climático", recuerda Ban                          Ki-moon.
                         En un mensaje nada condescendiente, el secretario                          general de la ONU dice que las consecuencias del cambio                          climático son profundas: "Los ecosistemas, de las                          montañas a los océanos, de los polos a los trópicos,                          están cambiando rápidamente. Las ciudades de las zonas                          bajas se ven afectadas por inundaciones, el terreno                          fértil se convierte en desierto y el clima resulta cada                          vez más impredecible.
                         "Todos pagaremos el precio", advierte Ban. "Los                          pobres serán los más afectados por los desastres                          producidos por los fenómenos atmosféricos y por la                          enorme inflación de los precios de los alimentos                          básicos, pero incluso las naciones más ricas se                          enfrentan a la perspectiva de una recesión económica y a                          un mundo en conflicto en que se lucha por poseer los                          recursos en disminución".
                         A lo largo de este día, en que organizaciones                          ecologistas han convocado actos por todo el mundo, los                          ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea                          debatirán en Bruselas los esfuerzos que cada país deberá                          realizar para cumplir los objetivos fijados por los 27                          para la reducción
                                                   
                         Bellezas                          naturales como el Volcán Ixtlacihuatl, cercano a la                          Ciudad de México, se ven amenazados por el calentamiento                          global, derivado de los abusos al medioambiente.                          (Notimex/Cortesía)
 de las emisiones de                          CO2, un asunto que plantea problemas a muchos Estados                          miembros, empezando por los del Este.                         
                         Los países del Este, encabezados por Hungría, dejarán                          claro hoy su rechazo a que Bruselas utilice como                          referencia el año 2005 para calcular el modo en que cada                          Estado debe contribuir a recortar en un 20 por ciento                          las emisiones de efecto invernadero para 2020.
                         Ese grupo de países opina que el año 2005 favorece a                          los socios más ricos de la UE, por lo que pide que en su                          lugar se tenga en cuenta la situación de 1990, que les                          permitiría salir más favorecidos.
                         La petición choca con la oposición de la Comisión                          Europea (CE), que argumenta que antes de 2005 no se                          tenían datos precisos sobre las emisiones de CO2 por                          países. EFE
                         Cómo preservar el medioambiente sin hacer un agujero                          al bolsillo
                         Washington, 5 jun (EFE).- Ante la inminente llegada                          del verano y el consecuente aumento de consumo de                          energía, un libro ofrece prácticos consejos para una                          mayor preservación del medioambiente sin que eso afecte                          a nuestros bolsillos.
                         ¿Cuánto dinero y energía se puede ahorrar lavando la                          ropa en agua fría? o ¿Cuál es la mejor respuesta ante la                          pregunta: bolsas de plástico o de papel? son algunas de                          las cuestiones que los editores de National Geographic                          desvelan en su última publicación ecológica.
                         Bajo el nombre "Green Guide: The Complete Reference                          for Consuming Wisely", el libro constata, según el                          director editorial de Green Guide Magazine, Seth Bauer,                          que "en casi todos los casos ser verde significa un                          mayor ahorro".
                         La célebre actriz Meryl Streep plasma su pasión                          ecológica en el prólogo de esta publicación, que saldrá                          al mercado estadounidense el próximo 10 de junio.
                         "Ésta es la última referencia sobre un estilo de vida                          ecológico -anota-, una guía práctica y llena de                          soluciones para los problemas medioambientales a los que                          se enfrenta nuestro hogar, nuestras comunidades y el                          resto del mundo".
                         Estructurado en trece capítulos, la obra abarca                          diversos aspectos de la cotidianeidad, desde la salud,                          comidas sostenibles y electrodomésticos ecológicos hasta                          la decoración de la casa, productos de higiene personal,                          opciones de transporte o el cuidado de mascotas y las                          plantas del jardín.
                         Entre el centenar de consejos, se recomienda evitar                          la compra de disfraces y máscaras de 'Halloween', la                          mayoría de ellas fabricadas con 'polivinilclorido', una                          sustancia cancerígena y liberadora de dioxinas a la                          atmósfera.
                         Como alternativa, los autores proponen confeccionar                          los terroríficos trajes con ropas y utensilios viejos,                          extraídos tanto del fondo de los armarios como de                          tiendas de productos de segunda mano.
                         "Green Guide: The Complete Reference for Consuming                          Wisely" recoge en cada sección preguntas de los lectores                          dirigidas a los editores del National Geographic, como                          por ejemplo si es verdad qué los antitranspirantes                          -productos con grandes cantidades de aluminio- pueden                          causar Alzheimer.
                         En este caso, los expertos apuntan a que las                          principales organizaciones médicas mantienen posiciones                          escépticas sobre una conexión sólida entre ambos, a                          pesar de que se recomienda minimizar la exposición a                          este elemento químico.
                         Asimismo, cada capítulo concluye con explicaciones                          científicas de diferentes tópicos medioambientales,                          tales como la energía eólica, el proceso de creación del                          abono o los vehículos eléctricos híbridos.
                         ¿Sabía que tan sólo el 15 por ciento de la gasolina                          empleada en un coche va dirigida a su funcionamiento? el                          resto se pierde en el calentamiento, la fricción y las                          paradas.
                         Sin embargo, los motores eléctricos son 90 por ciento                          eficientes en la conversión de la energía eléctrica en                          fuerza motriz, aunque la perfección no existe y este                          combustible también cuenta con sus limitaciones, entre                          las más destacadas: la velocidad o su relativamente                          rápida descarga de batería.
                         Para saciar la sed de los meses cálidos, los expertos                          advierten que los consumidores se lo piensen dos veces                          antes de comprar agua embotellada, una opción que, según                          ellos, además de cara puede ser perjudicial para la                          salud, debido a los productos químicos con los que se                          elaboran muchos plásticos.
                         El consumo de tortugas de mar, pez espada, tiburón,                          rape o pez raya también es poco recomendado por los                          altos niveles de mercurio o PCB -bifenilos policlorados-                          que contienen estas especies.
                         Sin duda, una publicación que sigue al pie de la                          letra el viejo dicho de "no te acostarás sin saber una                          cosa más".                EFE
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario