A segundo trámite proyecto que facilitará los convenios de reprogramación de quiebras de micro empresas
| Senador        Jovino Novoa, integrante de la Comisión de Economía | 
| Senador        Jovino Novoa, integrante de la Comisión de Economía | 
| Senador        Jovino Novoa, integrante de la Comisión de Economía | 
La  iniciativa que tuvo su origen en una moción del senador Guillermo Vásquez  permitirá que las pequeñas empresas y deudores puedan acogerse a mecanismos más  expeditos de refinanciación en caso de quiebras.
Con  el voto en contra del senador Mariano Ruiz-Esquide, la Sala del Senado despachó  el proyecto que permitirá a las empresas con ventas anuales inferiores a las 100  mil unidades de fomento y a las personas naturales con ingresos netos que no  superen las 25 mil unidades de fomento acogerse a mecanismos más expeditos de  reprogramación y refinanciamiento en caso de quiebras.
 
Con  ello, la iniciativa que tuvo su origen en una moción del senador Guillermo  Vásquez quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite, en la Cámara de  Diputados.
 
El  senador Jovino Novoa, integrante de la Comisión de Economía dio cuenta de las  modificaciones que se introdujeron a la iniciativa y que fueron respaldadas por  unanimidad con el fin de "establecer convenios no concursales, en los cuales un  deudor llega a acuerdo con los acreedores sin necesidad de entrar en el  procedimiento que contempla la Ley de Quiebras".
 
Explicó  que "el tipo de convenio que se propone es simple y de carácter extrajudicial  que se acuerda entre deudor y un grupo de acreedores y que, posteriormente, es  sometido al resto de los acreedores. También se establece un convenio para  pequeños deudores, es decir,  micro empresas cuyos pasivos no superen las  2.000 unidades de fomento y el convenio preventivo especial que pueden celebrar  empresarios cuyas ventas anuales no superen las 100 mil unidades de fomento".
 
El  parlamentario sostuvo que "esta legislación viene a llenar una necesidad y un  vacío que la Ley de Quiebras no cubre adecuadamente por lo engorroso del  procedimiento y el alto costo que demanda el proceso judicial". 
 
Puntualizó  que también "se buscó una armonización con las normas del denominado Estatuto  Pyme que se encuentra cumpliendo su primer trámite, en la Cámara de Diputados.  Incorporamos muchos de los conceptos contenidos en el Estatuto, de modo que no  tenga que sufrir modificaciones posteriores". 
 
En  lo fundamental el proyecto establece un marco legal para proteger los intereses  de los pequeños deudores en situación de remate de sus bienes. Así al menos unas  240 mil pequeñas y medianas empresas podrán ingresar de forma ágil a este tipo  de acuerdos que se celebran entre los deudores insolventes y la colectividad de  sus acreedores, a fin de garantizar los intereses de las partes involucradas.
 
Se  implementa además un procedimiento sencillo de convenios porque en la  actualidad, por sus costos y métodos estaría dirigido a la gran empresa, y   no se otorgarían los incentivos necesarios para evitar el conflicto final, es  decir, la quiebra.
 
Cabe  señalar que, de acuerdo a lo establecido por la legislación de quiebras, los  costos básicos de un convenio que considere activos de 2.000 UF, incluyendo  publicaciones, honorarios del síndico o experto facilitador, del auditor  autorizado por la Superintendencia de Valores y Seguros o en su caso del  interventor designado por el tribunal y del abogado patrocinante del convenio,  asciende a más de $4 millones.
 Artículos  Relacionados
Artículos  Relacionados
» A tercer trámite proyecto  que facilita la factorización de facturas para las  pymes
» Demandas de la Sociedad  Chilena del Derecho de Autor limitarían el acceso a la  información
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario