INVITAMOS VISITAR NUESTRO BLOG WWW.CRISISENELMUNDO.BLOGSPOT.COM
Solicitan crear una comisión público- privada que  monitoree la situación financiera internacional
Por  unanimidad, la Cámara Alta respaldó el proyecto de acuerdo presentado por  senadores de las distintas bancadas donde piden a la Presidenta de la República  que establezca una comisión público-privada para monitorear la crisis financiera  internacional e impulse una Cumbre Latinoamericana que permita enfrentar la  coyuntura económica a nivel regional.
Senadores  José García y Jaime Orpis
Una  Comisión de Seguimiento de la Crisis Financiera Internacional, de composición  público- privada que pueda coordinar los esfuerzos para mitigar los efectos de  la coyuntura externa en el país, solicitó el Senado al Ejecutivo tras aprobar un  proyecto de acuerdo en tal sentido, presentado por senadores de las distintas  bancadas.
 
Cabe  recordar que la iniciativa surgió luego de una sesión especial de la Corporación  que se abocó al análisis de la crisis financiera y su incidencia en la economía  chilena.
 
De  este modo, se pide a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que  constituya una Comisión presidida por el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco e  integrada por representantes del sector público, incluido el Banco Central y del  sector privado, con participación de los representantes de instituciones  financieras, bursátiles y previsionales, dirigentes empresariales y de los  trabajadores, así como del Parlamento, además de, dirigentes políticos de todo  el espectro nacional.
 
Los  senadores Hernán Larraín, Jorge Arancibia, Carlos Bianchi, Carlos Cantero,  Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Fernando Flores, José  García, José Antonio Gómez, Antonio Horvath, Pablo Longueira, Víctor Pérez,  Baldo Prokurica, Sergio Romero, Hosaín Sabag, Guillermo Vásquez y Adolfo  Zaldívar coincidieron en que esta instancia tendría como fin "asistir a las  autoridades en la toma de medidas que nos permitan enfrentar eficaz y  oportunamente la crisis financiera internacional".
 
Agregaron  que dicha Comisión también podría "apoyar las determinaciones que deban adoptar  las diversas entidades públicas y del mundo privado, y transmitir al país la  confianza pública que requieran las personas ante las difíciles circunstancias  que todos enfrentamos".
 
Por  otro lado, pidieron a la Presidenta Michelle Bachelet que "propicie la  realización de una Cumbre Latinoamericana que pueda coordinar los esfuerzos de  los sectores público y privado de la región con los mismos propósitos antes  mencionados".
 
Afirmaron  que "adicionalmente, esta Cumbre podría influir en las decisiones que se adopten  en los principales centros internacionales con una sola voz de la Región".
 
Dentro  de los fundamentos de este proyecto de acuerdo, los senadores patrocinantes  mencionaron "las dificultades que ha traído consigo la crisis financiera  internacional a nuestro país, cuyos efectos se están sintiendo diariamente,  generando incertidumbre y dificultades en los diversos sectores de nuestra  economía, incluyendo a los consumidores y a los pequeños y medianos  empresarios".
 
Por  otro lado, recalcaron la necesidad de "coordinar los esfuerzos de los sectores  públicos y privado para intercambiar información, sincerar los hechos que  ocurren diariamente y ordenar las decisiones que se deben adoptar con el fin de  mitigar los aspectos negativos que está produciendo esta crisis externa".
 
Finalmente  destacaron "la conveniencia de dar señales de unidad y de trabajo mancomunado  ante Chile entero con el propósito de generar confianza pública y tranquilidad  ciudadana, evitando así las sobrerreacciones o la autocomplacencia, como  actitudes extremas que debilitan la credibilidad e impiden enfrentar con  seriedad, responsabilidad y sentido de la oportunidad esta delicada y compleja  situación internacional".
Artículos  Relacionados
» Solicitan crear una  comisión público- privada que monitoree la situación financiera  internacional
» Piden implementar programa  especial para niños cuyas madres han sido víctimas de  parricidio
» Instan al Ejecutivo a  buscar una pronta solución a la deuda histórica de los  profesores
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario