LA IZQUIERDA ES SIEMPRE LA MISMA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.UN FRACASO
OPINION: La izquierda comparte discursos, no proyectos electorales
En los últimos tiempos, frente a cada proceso electoral, los partidos de  izquierda en Tucumán comparten discursos, proyectos y puntos de vista. Pero, esa  unidad de criterios nunca logra plasmarse en un proyecto electoral conjunto y al  final, en las urnas, terminan peleando divididos.
Por el momento, todo parece  indicar que la izquierda afrontará de ese modo los comicios de octubre próximo,  que se desarrollarán en un escenario que se avizora signado por las dificultades  financieras.
Partido Obrero
El dirigente del Partido Obrero (PO) y ex convencional constituyente, Martín  Correa, admitió en declaraciones a EL SIGLO que esa fuerza "siempre está abierta  a la posibilidad de integrar frentes o alianzas con otros partidos de  izquierda". Sin embargo, aclaró que "en esta oportunidad, la crisis económica,  que terminará tiñendo los comicios del 25 de octubre, llevará a los trabajadores  sindicalizados y no sindicalizados a salir a la lucha, por lo que el PO está  pensando en convocar a ese sector, para darle la oportunidad de que sus  intereses también estén representados en las urnas. Vamos a estar muy atentos a  estos acontecimientos que generará la crisis y, en función de ello, definiremos  nuestra estrategia", acotó.
Correa advirtió que "con los otros partidos de  izquierda será difícil armar una alianza, a raíz de las fuertes divergencias en  las estrategias e intereses que hubo entre los sectores durante el conflicto del  campo". En tal sentido, recordó que "el PO no se puso ni al lado del campo ni  del Gobierno, sino que denunció una pelea entre dos bandos capitalistas y que  por lo tanto los trabajadores no podían defender a ningún bando. En cambio, la  mayoría de los otros partidos de izquierda fijaron su postura a favor de uno u  otro sector. Con estos antecedentes se hace prácticamente imposible que el PO  integre una alianza con los otros sectores de izquierda en Tucumán",  sentenció.
El MST
Por su parte, la titular del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST),  Clarisa "Lita" Alberstein, dijo que desde el sector realizaron un llamado a  todas las organizaciones de izquierda, de derechos humanos, sociales y  estudiantiles de la provincia, "para confluir en un proyecto opositor  alternativo al gobierno y diferenciado de la vieja oposición, levantando un  programa económico y político que defienda a los trabajadores".
No obstante,  la dirigente admitió que por el momento "no se logró ningún tipo de acuerdo  programático o electoral con otras fuerzas que coinciden con la postura del MST.  Estamos participando de algunas acciones coordinadas, como la del último 20 de  diciembre, cuando marchamos junto a otras organizaciones para recordar el  argentinazo de 2001 y, en ese mismo camino, también queremos construir un  proyecto electoral", aclaró.
La crisis del campo en 2008 marcó un quiebre en  la Izquierda Unida que el MST compartía con el Partido Comunista (PC), debido a  que la primera fuerza se inclinó a favor de los ruralistas, mientras que la otra  defendió el esquema de retenciones.
A propósito, Alberstein recordó que "la  economía nacional venía funcionando con un modelo que generó un fuerte  enriquecimiento de los grandes pules de siembra y casi hizo desaparecer a los  pequeños productores. Por eso, el MST acompañó a estos últimos en sus  movilizaciones, en la conciencia de que ese esquema de concentración del poder y  la riqueza había fracasado", acotó.
Sobre el mismo punto, la titular del MST  reconoció que "hubo diferencias de criterios con el otro sector que integraba la  IU. Sin embargo -aclaró Alberstein-, si estamos planteando la necesidad de  presentar una alternativa de izquierda realmente opositora, que rechace los  tarifazos que el Gobierno aplicará en 2009, es necesaria, más que nunca, la  unidad, no sólo en las urnas, sino en la lucha social para enfrentar a esta  política".  
Finalmente, opinó que "hace falta un verdadero proyecto  alternativo de izquierda, en consonancia con los cambios que se están  produciendo en América Latina". 
Partido Comunista
En tanto, el líder del PC en Tucumán, Héctor Manfredo, admitió que esa fuerza  todavía no decidió si se integrará en un frente de izquierda. No obstante,  sostuvo que "si en el marco del debate y las propuestas surge la posibilidad, se  analizará la integración de una alianza con partidos que coincidan con esta  política de cambio que necesita el país".
Consultado por este diario sobre la  posibilidad de reflotar la IU junto al MST, Manfredo admitió que "sin dudas hubo  posturas diferentes en el conflicto con el campo, porque el PC defendió el  esquema de retenciones, en contra de la sojización y de los monopolios  exportadores. Pero, las divisiones, hasta que no hay divorcio absoluto, son sólo  separaciones, y tenemos que ver si se reflota la IU", aclaró.
Además, el  titular del PC sostuvo: "Lo que hay que construir es una alternativa electoral  que esté orientada a los cambios de los últimos tiempos en América Latina, que  permita recuperar la soberanía nacional y una profunda redistribución de las  riquezas".
Manfredo coincidió con Correa en que la crisis marcará el proceso  electoral y aseveró que 2009 "será un año de profundas luchas y movilizaciones  populares para enfrentar las profundas diferencias que hay entre los que más  tienen y quienes sufren la exclusión y la pobreza".  Agregó que "en una  provincia como la de Tucumán, con el 50 por ciento de los trabajadores en negro  y un índice de desocupación del 20 por ciento, que no se pueden contener con  asistencialismo y dádivas, hay que forjar una autentica alternativa de cambio  desde los sectores de izquierda. Tenemos que mostrar un proyecto distinto al que  plantean la derecha y la centro derecha, que fueron artífices del modelo  neoliberal que sumió al pueblo argentino en la pobreza, y ahora se quieren  presentar como opositores", disparó.
Busquedas de temas relacionados
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario