OPINION ELCIUDADANO
Cuestionan lobby de Celco y CMPC para ampliar  plantaciones de pinos y eucaliptos
Texto  normal - Texto grande 
Un  duro cuestionamiento formuló la Agrupación de Ingenieros Forestales por el  Bosque Nativo (AIFBN) a la propuesta presentada al gobierno por las forestales  CMPC del grupo Matte y Celco-Arauco de Angelini para aumentar la plantaciones de  pino y eucaliptos en Chile y llegar a sumar un 50 por ciento más de masa  forestal.
Mediante  una declaración pública que incorpora una serie de propuestas, la AIFBN  manifestó que este modelo forestal "dominado por transnacionales que en tres  décadas establecieron enormes extensiones de monocultivos de especies exóticas,  acumulando la riqueza en pocas manos y desplazando poblaciones rurales" no es  sustentable.
La  agrupación, que promueve el uso adecuado y responsable del bosque nativo,  recalcó que el esquema silvicultural utilizado por la estas empresas consiste en  establecer monocultivos de alta densidad que, cosechados a tala rasa, genera  enormes ganancias pero también grandes impactos en el paisaje, suelos y  aguas.
"El  modelo forestal genera conflictos con las comunidades rurales y las grandes  empresas no absorben los impactos sociales y ambientales", suscribe el  texto.
PROPUESTAS
Cabe  recordar que la declaración surge ante la reciente reunión del gremio forestal  Corma con la Presidenta Bachelet y parte de su equipo económico para plantear  que elevar la superficie forestada implicará mayores inversiones por unos US$  6.000 millones y entre 70 mil y 80 mil empleos nuevos.
El  documento incorpora una serie de propuestas como el llamado a potenciar una  política de plantaciones y de crecimiento de la producción forestal que  implique, al menos, limitar el crecimiento en superficie de las "mega empresas",  en especial eliminando las compras de tierras a pequeños y medianos propietarios  y a comunidades indígenas.
También  sostiene que una nueva política debe fomentar el manejo y recuperación del  bosque nativo aumentando progresivamente el financiamiento de la Ley de Bosque  Nativo y generando subsidios acordes con la realidad, favoreciendo decidida y  efectivamente a pequeños y medianos propietarios; y "eliminar o limitar  fuertemente el desarrollo de plantaciones de especies exóticas de rápido  crecimiento en micro cuencas donde exista abastecimiento de agua para consumo  humano", estableciendo un programa especial para la protección de cursos de agua  con vegetación nativa.
DESARROLLO  SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO
A  juicio de la AIFBN, es el Estado quien debe tomar conciencia y adoptar una  posición clara al respecto, convocando a actores más diversos y representativos  que los de la actual Mesa Forestal y asumir un compromiso de largo plazo con más  participación.
Además,  debe apoyar la creación, desarrollo y consolidación de la pequeña y mediana  empresa forestal; iniciar un proceso de ordenamiento territorial participativo  que permita compatibilizar intereses privados y públicos en torno a los recursos  forestales; prohibir la sustitución de bosque nativo por plantaciones de  especies exóticas; y diversificar el sector forestal potenciando las especies  nativas en esquemas silvícolas de largo plazo y cobertura  continua.
La  declaración finaliza enfatizando que se debe generar una industria diversa que  permita la elaboración de productos con valor agregado; crear un proceso de  cambio en los sistemas de cosecha forestal que modifique o limite las talas  rasas; prohibir el uso del fuego como instrumento de manejo forestal; e impedir  el establecimiento en grandes paños continuos de nuevas plantaciones y de  aquellas que se vayan renovando, distribuyéndolas como parches en un tejido  vegetacional diverso, respetando la protección de quebradas y cursos de  agua.
Bosque  Nativo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario