patricia mohr, vicepresidenta de economía y materias primas de Scotiacapital
"El súper ciclo de precios de los commodities probablemente volverá"
La sorpresiva y fuerte alza que han registrado  los precios de las materias primas en 2009, y que ha llevado a que algunos  analistas anticipen fuertes correcciones, aún tiene espacio para continuar en lo  que resta del año. Así lo afirma la vicepresidenta de economía y commodities de  Scotia Capital, Patricia Mohr, quien visitó Chile la semana pasada.  
La experta explicó que la recuperación que ha mostrado  la actividad industrial china desde marzo de este año, permite pensar que "el  súper ciclo de precios liderado por los países asiáticos probablemente volverá,  ya que serán ellos los que se recuperarán más rápido".
Añadió que "los  precios de los commodities ya tocaron fondo y ahora se mantendrán sobre los  mínimos a los que cayeron".
Y argumentó que pese a que "las importaciones  chinas para acumular reservas se atenuarán en los próximos meses, a partir de  septiembre podrían comenzar un nuevo rally al alza".
Los protagonistas de  este impulso serán "los fondos de inversión que están tomando posiciones en  commodities para protegerse de la inflación".
Adicionalmente, afirmó que  "hay un mayor interés por activos duros, en lugar de monedas o bonos del Tesoro  de Estados Unidos". Esto queda en evidencia, según Mohr, con la fuerte inversión  directa que ha realizado China en minas de países como Australia y Canadá para  garantizar el suministro de algunos commodities. 
Las mejores  perspectivas
Pero no todos los commodities están en la misma posición.  
De acuerdo a la experta, el cobre y el petróleo son las materias primas  que cuentan con las mejores perspectivas.
En lo que respecta al metal  rojo, el potencial alcista se deberá a que "el consumo aumentará más de lo  esperado en 2009 ya que la industria necesitará importar más cátodos debido a la  escasez que hay de chatarra de cobre actualmente". 
A esto se suma que  aunque los inventarios crecieron a principio de año "han mostrado una fuerte  baja recientemente".
A partir de esto, la ejecutiva de Scotia Capital  estimó que el precio promedio del cobre en 2009 será de 
US$ 1,9 la libra  (hasta el viernes era de US$ 1,8), mientras que en 2010 llegará a US$ 2,13 por  libra.
En el caso del crudo, la recuperación que comenzará a mostrar la  economía mundial en el último trimestre hará que el promedio sea de US$ 63 el  barril este año y US$ 90 en 2010.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario