Peso chileno se ha apreciado frente al dólar en un 18,7%, mientras frente al yen un 22,9%
Chile pierde competitividad ante dos de sus principales socios comerciales: EE.UU y Japón
R. Cárdenas / P. Gallardo DF
A pesar de los paños  fríos que el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, ha puesto sobre las  advertencias que ha expresado el empresariado, principalmente los exportadores,  debido al impacto de la caída del tipo de cambio en la actividad, el mercado  está dando la razón a los segundos. 
Esto, advierten expertos, porque el  peso chileno está fortaleciéndose en relación a las monedas de nuestros  principales socios comerciales, tomando en cuenta el promedio de los últimos 20  años, lo que limita la competitividad de las empresas exportadoras, así como  también de las sustituidoras de exportaciones.
Ahora  bien, al comparar los datos de paridad de las monedas con los principales  destinos de las exportaciones nacionales, de acuerdo al último informe del Banco  Central, se puede concluir que nuestro país ha perdido competitividad frente a  dos de sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Japón. 
De  hecho, según los datos de cierre del tipo de cambio de ayer, el peso chileno se  había apreciado respecto del dólar de Estados Unidos en los últimos meses en  torno a 18,7%. 
Ahora bien, si se recoge el caso del yen japonés, éste se  ha depreciado frente al dólar un 3,6%. 
Al considerar ambos datos, que el  peso se ha apreciado frente al dólar de Estados Unidos y que, a su vez, el yen  se ha depreciado frente a la misma moneda, el peso chileno ha experimentado un  fortalecimiento  ante la divisa japonesa en torno a un 22,9%.
Según  el economista Gonzalo Sanhueza de Econsult RS Capital esto es muy relevante, ya  que "son dos mercados grandes para la economía chilena porque representan en  torno al 30% de las exportaciones nacionales".
Frente a este escenario,  los economistas coinciden en que las exportaciones chilenas son menos  competitivas que a principios de año.
Peso  fortalecido
Para el economista José Ramón Valente, de Econsult,  la medición que prefieren en Hacienda, del tipo de cambio multilateral, que  agrupa a 19 monedas ponderadas por la importancia que tienen en el intercambio  comercial con Chile, está "artificialmente alta", debido a que el peso se ha  depreciado más fuerte en relación al Real brasileño y al Bolívar Fuerte  venezolano. 
Sin embargo, al desagregar los datos, Valente advierte que  el peso chileno se ha apreciado en relación a las monedas de algunos de los  principales países de destino de nuestros principales socios.
De hecho,  si se mira el Latin American Currency Index (de JP Morgan) en promedio las  monedas latinoamericanas se han apreciado 8,5% en el transcurso del año. Sin  embargo, al observar los índices de tipo de cambio multilateral de Chile,  muestran una apreciación del peso chileno frente a un conjunto de monedas  cercana al 15%.
Una señal similar puede recogerse del ranking que elabora  Bloomberg,  respecto de las economías emergentes que muestra que la moneda  más apreciada del mundo es el peso chileno, con un retorno de 20%, seguida por  el Real Sudafricano con un 15% y, en tercer lugar, por el Real  Brasileño.
A juicio del subgerente de Estudios de BanChile, Rodrigo  Aravena "como midamos, la competitividad de las exportaciones es menor de lo que  era a principios de año". Y esto, explica, "no obedece solamente a factores  externos, sino que, además, tenemos elementos domésticos, como el gasto fiscal  con la liquidación de dólares en el mercado local". 
Bajo esa lógica,  Aravena subraya que la pérdida de competitividad "efectivamente puede retardar  la recuperación, este dólar bajo es un elemento de riesgo que debiera sesgar a  la baja nuestras proyecciones de crecimiento para este año".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario