Abanderado visitó campamento Adonais en Puente Alto
Piñera garantiza red de protección social e insiste en creación de ministerio
Ximena Soto A.DF
En el día más frío del año, el abanderado de la Coalición por el Cambio,  Sebastián Piñera, calentó sus manos en una pequeña estufa situada en la cocina  de una de las cientos de casas del campamento Adonais, en Puente Alto.
En  el marco de la estrategia diseñada por su comando, Piñera eligió una de las  comunas más pobres de la Región Metropolitana para comprometerse  a  "fortalecer" la red de protección social.
Es más, en compañía del alcalde  Manuel José Ossandón (RN), el presidenciable hizo una velada crítica al rol  cumplido por los gobiernos de la Concertación, asegurando que existen tareas  "pendientes" en relación con los sistemas de ayuda y beneficios dirigidos a los  sectores más desposeídos del país.
Así,  Piñera subrayó que "mejorar, fortalecer y ampliar la red de protección social  para muchos chilenos que la necesitan, es una tarea pendiente con la cual yo me  comprometo 100%".
Nuevo ministerio
Al interior del  comando de Piñera coinciden en que el oficialismo desarrollará una suerte de  "campaña del terror", sosteniendo que, de  llegar al gobierno, el  abanderado  opositor pondría fin a los beneficios del sistema de protección  social.
Por esta razón, el equipo piñerista delineó una ofensiva cuyo eje  está puesto sobre la creación del Ministerio de Desarrollo Social y busca  "marcar la diferencia", especialmente en cuanto a la "forma de hacer las  cosas".
Al respecto, la economista del Instituto Libertad Alejandra  Candia explicó que, hasta ahora, "no se ha abordado la problemática de la  pobreza de forma coordinada", sino que existen programas en distintas carteras  sin un eje conductor.
Por ello -agregó Candia-, el nuevo ministerio parte  de la base de aunar en un solo organismo los esfuerzos para "terminar con la  indigencia el 2014 y dejar sentadas las bases para que Chile sea un país sin  pobreza el 2018".
Jefes  políticos
Ahora bien, para cumplir este objetivo, no sólo  debe haber un cambio estructural, sino también un diagnóstico respecto de las  necesidades y potencialidades que presenta cada región.
Y en esa labor se  encuentran los 13 senadores que Piñera designó como "jefes políticos" de la  campaña.
Según comentó Jaime Orpis  (UDI) la idea es trabajar "de inmediato" para "elaborar un  documento en el que haya un diagnóstico claro y una línea propositiva", con una  "visión estratégica" en torno a la realidad de la XV Región.
Lo propio  está realizando Baldo Prokurica (RN), quien felicitó la decisión y la calificó  como "una forma de aterrizar la campaña, a través de  quienes tenemos el cable a tierra en las  regiones".
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario