Lunes, 06 de Julio de 2009
Economía y Negocios Online/ Reuters
En el resultado del mes incidió la existencia de un día hábil menos que en mayo de 2008 y la disminución de los sectores Industria y Comercio, así como caídas en actividades relacionadas a la pesca y al sector forestal, informó el Banco Central.
SANTIAGO.- La economía chilena se contrajo un 4,4% en mayo,  en comparación con igual mes del año anterior, informó hoy el Banco Central.  
La serie desestacionalizada cayó 0,1% respecto del mes precedente,  mientras la serie de tendencia ciclo registró una contracción anualizada de  1,3%.
En el resultado del mes incidió la existencia de un día hábil menos  que en mayo de 2008 y la disminución de los sectores Industria y Comercio, así  como caídas en actividades relacionadas a la pesca y al sector  forestal.
2009 "en  rojo"
La de hoy es la séptima  contracción consecutiva que registra la economía nacional en su Indicador  Mensual de Actividad Económica (Imacec). En noviembre del año pasado cayó un  1,1%, mientras que en diciembre bajó un 0,2%. En lo que va de este año los  resultados son: enero -2,1%; febrero -3,7%; marzo -0,7% y abril -4,6%.  
La cifra de mayo está dentro de las proyecciones del  mercado, que auguraban una contracción de entre -2,4% y -5% en el quinto mes del  año. 
Los pronósticos se basaron en los malos datos de la producción  industrial, que cayó en 10,5% en mayo respecto de igual mes de 2008; ventas  industriales, con -8,1%; producción minera, -2,3%; generación eléctrica, -1,2%;  ventas minoristas, -1,6%. Además, las exportaciones se desplomaron en 32,9%, y  las importaciones, en 42%.
Inflación y tasa de  interés
Mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a  conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y el mercado prevé que habría  subido un 0,1% en junio. 
Los precios al consumidor en Chile cayeron un  0,3% en mayo, con lo que la inflación en 12 meses bajó a un 3%, desde el 4,5%  que marcó a abril del 2009. En el retroceso de la inflación han contribuido la  contracción de la demanda interna y la fuerte apreciación del peso chileno  frente al dólar, lo que abarata las importaciones.
Este dato de  inflación, junto a la cifra de contracción económica, refuerzan la idea de un  nuevo recorte en la tasa de interés. 
El Banco Central se reunirá este  jueves para decidir el futuro de la tasa de política monetaria, que actualmente  se ubica en su mínimo histórico de 0,75%, tras agresivos recortes en los últimos  meses. 
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario