Economistas: PIB del segundo trimestre caería hasta 4,8% convirtiéndose en el peor del año
Rodrigo Cárdenas DF
Hasta un 4,8% caería la economía chilena durante el  segundo trimestre,  cifra que se convertiría en la peor del año, ya que para lo que queda de 2009 se  prevé que comience una recuperación.
De concretarse las proyecciones más  pesimistas, el segundo trimestre del actual ejercicio superaría incluso a la  baja del período abril-junio de 1999 cuando, en el peor momento de la crisis  asiática, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 4,1%.
Las  estimaciones del mercado son el resultado del mal momento por el que atraviesan  sectores clave de la economía, como la industria, la construcción y el comercio,  los que siguen mostrando datos  negativos.
Proyecciones
El economista jefe de  Santander GBM, Pablo Correa, señala que, tras la caída de la producción  manufacturera de 10,5% durante el quinto mes del año, el Indicador Mensual de  Actividad Económica (Imacec) se contraerá 2,4%. 
En junio la situación  seguirá negativa, aunque un poco mejor que en mayo, mostrando una contracción de  1,8%. Con esto, el segundo trimestre habría caído cerca de 2,9%, ocho décimas  porcentuales más que la baja del primer trimestre.
"Sin embargo, el  segundo semestre debiese mostrar en sectores como consumo, servicios financieros  y construcción los efectos de las políticas monetaria y fiscal expansivas, más  la mejora de las expectativas", añade el experto.
Por su parte, el  economista de BanChile, Rodrigo Aravena, proyecta caídas de 4,1% y 5% en mayo y  junio, respectivamente, con lo que el segundo trimestre mostraría una baja de  4,5%.
"Lo peor en términos de actividad estará el segundo trimestre. Para  el segundo semestre habrá una mejora tanto por la evolución de la economía  mundial como por las medidas locales", señala el experto.
Base de  comparación
El economista de Celfin Capital, Cristián Gardeweg,  es más pesimista. Para mayo prevé una contracción de 5% y de 4,5% en junio. Así  el segundo cuarto del año terminaría con un retroceso de 4,8%.
"Estamos  en mayo con indicadores, en general, peores a los de abril y no estamos viendo  una mejora en junio", afirma el experto, aunque agrega que  para adelante  habrían mejoras, "sobre todo en el cuarto trimestre, con un crecimiento de entre  2,5% y 3%", lo que se explica por una mejor base de comparación, un alza en las  expectativas y porque se verían los efectos de las políticas  económicas.
El economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema, apuesta por  un retroceso de la actividad cercano a 4,5%. 
Medido en relación al  trimestre inmediatamente anterior desestacionalizado -como en los países  desarrollados-, el PIB se habría contraído por cuarto trimestre consecutivo,  indica Lema y agrega que en este período "la actividad habría tocado fondo".
Cae percepción del consumidor
La percepción del consumidor exhibió una contracción mensual de 3,9 puntos en  mayo, situándose en 84,8 puntos.
Así lo muestra el Índice de Percepción  del Consumidor (Ipeco) que elabora mensualmente el Centro de Investigación en  Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) y Mall Plaza.  
Esto se explica por la visión más negativa de la coyuntura,
la  que no pudo ser compensada con el leve aumento de las expectativas.
De  hecho, el subíndice coyuntural mostró un retroceso de 17,8 puntos en relación a  la medición anterior. Este incluye preguntas sobre la situación económica  actual, donde 30,2% indica que está peor, 3,8 puntos porcentuales más que en el  mes pasado.
Mientras, el subíndice de Expectativas experimentó un leve  incremento de 1,3 puntos, gracias a  una mejora en la percepción sobre la  situación económica futura. Además, menos gente cree que el desempleo será mayor  en el futuro.
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario