|   El Valle de Colchagua se ha transformado en uno de los más              prestigiosos del país, priorizando la producción de vinos Premium y              Súper Premium, lo que ha promovido el desarrollo de la actividad              turística. Este auge plantea nuevos desafíos para el sector, tal              como gestión del destino turístico y diversidad y calidad en la              prestación de servicios.               Dado que lo anterior requiere de la articulación de los actores              presentes en el territorio, el rol del municipio es fundamental.              Esto se debe a que es la unidad administrativa que tiene un              conocimiento más cercano de la actividad turística que se genera en              la comuna, siendo además un actor fundamental para intervenir en              todos lo apoyos que este sector requiere. Con el objeto de analizar el desarrollo del Valle de Colchagua              como destino turístico y asumir compromisos de trabajo conjunto,              Colchagua Tierra Premium junto al Servicio Nacional de Turismo              (Sernatur) Región de O"Higgins, realizaron una jornada de trabajo en              dependencias de Viña Estampa. Expositores El taller comenzó con la presentación del gerente de Colchagua              Tierra Premium, Carlos Felipe Vergara, quien se refirió a la              integración del turismo enológico con la oferta global del              destino. Luego, el director de la Escuela de Postgrados y Diplomados de la              Universidad de Aconcagua, Bernardo Javalquinto, dio a conocer              experiencias extranjeras sobre el turismo como activador del              desarrollo local. La coordinadora del Nodo de Turismo, Alicia Ortiz, entregó              detalles de las implicancias del programa que ella lidera, señalando              que entre las metas propuestas está la formulación de una plataforma              tecnológica para la difusión y venta del destino. En representación de Sernatur, Julio Arenas de la Unidad de              Promoción y Marketing, se refirió a la planificación del turismo              como un elemento clave para el éxito del desarrollo de destinos y              Jorge Espinoza, profesional de la entidad, habló sobre los sistemas              y normas de calidad. Finalmente, Gonzalo Zapater, Ejecutivo de Fomento de CORFO,              explicó los alcances de los instrumentos de apoyo a la              implementación de normas de calidad (FOCAL) Acuerdos y compromisos Participaron en la actividad representantes de las              municipalidades de Santa Cruz, San Fernando, Marchigüe, Lolol,              Peralillo y Chépica. Al momento de las conclusiones, el subdirector académico del              Instituto Tecnológico Colchagua, Patricio Gómez, puso el              establecimiento a disposición de los participantes para la              realización de jornadas de capacitación. Otros temas que se mencionaron durante la jornada, fue la              necesidad de crear mesas técnicas de turismo, donde participen los              municipios, instituciones públicas y el sector privado. Además, se              habló de la importancia de compartir información y generar alianzas              estratégicas para fortalecer la gestión en turismo desde los              municipios. La actividad culminó con una degustación y un tour por la bodega              de Viña Estampa, con el objeto de que los participantes conozcan en              terreno la calidad del turismo enológico que ofrece Colchagua.   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario