BIOCOMBUSTIBLES + ACEITE DE OLIVA
Bogaris se transforma en mayor productor de aceite de oliva en Chile
Natalia Saavedra M.DF
Cuando en 2007 los productores de aceite de oliva a granel de origen español  Bogaris (ex Detea) anunciaron su llegada a Chile con un proyecto que contemplaba  la compra de 5.000 hectáreas para producir en el país, algunos operadores del  mercado observaron con cierta incredulidad dicha iniciativa.
Sin embargo,  el grupo avanza firme hacia el cumplimiento de su objetivo, pues a las 1.000  hectáreas (há) que poseen en Colchagua, sumarán un nuevo paño de 1.500 há en el  norte del país, compra que se enmarca en la segunda etapa de inversión del  proyecto, que involucra recursos por US$ 36 millones.
Según explicó el  gerente general de Bogaris, Hugo Regojo, estos recursos se destinarán a la  compra del terreno y a la construcción de una segunda fábrica de aceite, que se  sumará a la planta que ya poseen en Colchagua.
Por ahora, en la empresa  afinan los detalles de la compra del paño, pues están decidiendo la adquisición  entre dos alternativas de terrenos de iguales dimensiones: uno ubicado en la IV  Región y otro en la III Región. 
El ejecutivo precisó que cuando el  proyecto alcance las 5.000 há, se habrán invertido sobre US$ 100  millones.
"Dentro de Chile, Bogaris Agriculture se encuentra entre los  cuatro proyectos más grandes del país. Si a esto le sumamos el proyecto  nortino  en carpeta, se transforma en el operador más grande de Chile (en  aceite de oliva)", precisó Regojo. Esto, ya que con la compra quedará a la par  de los proyectos más importantes del país como los de los empresarios Alfonso  Swett y Clemente Eblen.
Inversión en  energía
Sin embargo, esta no constituye la única  inversión que Bogaris, realizaría en Chile. 
La compañía, indicó Regojo,  también podría iniciar operaciones en el negocio energético en Chile, ya que se  encuentran estudiando la opción de desarrollar un proyecto de producción de  biodiésel.
La iniciativa involucraría una inversión estimada de US$ 30  millones para la construcción de una planta en el sur del país, mientras que el  combustible que elaboraría esta operación se vendería a terceros que necesiten  reducir sus emisiones de C02 y que exportan sus productos a mercados donde es  valorada la producción limpia.
"La división de energía de Bogaris está en  la fase final de estudio de un proyecto de biocombustibles para producir  biodiésel a partir de un sistema de explotación sustentable del bosque nativo en  el sur de Chile", agregó Regojo.
La decisión de inversión sobre esta  iniciativa debería estar definida a fines de 2009.
Quién es Bogaris
Bogaris es una empresa hispana que posee tres áreas de  negocios: energía y medio ambiente; agroindustria y el desarrollo inmobiliario  de proyectos industriales, residenciales y comerciales.
La firma posee  más de 4.000 hectáreas en Portugal, destinadas a la producción de aceite de  oliva. 
La compañía factura anualmente más de 100 millones de euros.
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en BIOCOMBUSTIBLES - LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario