|  | 
        |  |                              |  |             |  Codelco necesita              invertir US$12.000 millones en los próximos siete              años  |             |  |  | 
        |  | 
        |                              | (Estrategia) Después de un arduo debate y la              decisión de remitir el proyecto nuevamente a comisiones para que los              senadores puedan proponer cambios, la Sala del Senado aprobó sólo la              idea de legislar del proyecto de ley de gobierno corporativo de              Codelco y la capitalización por US$1.000 millones, y no lo despachó              a tercer trámite a la Cámara, como esperaba el Ejecutivo.
 Al              solicitar a los parlamentarios la más pronta aprobación, el ministro              de Minería, Santiago González, afirmó que "lo más importante de todo              es que Codelco se encuentra en una situación clave, enfrenta un              futuro en el cual tiene que invertir US$12 mil millones en los              próximos siete años y garantizo que con el gobierno corporativo que              tenemos hoy día, esas inversiones no van a ser optimizadas".              Asimismo, reconoció el problema que presenta la empresa de altos              costos de producción, al declarar que "Codelco no puede competir con              un dólar 50 de costos en el mercado mundial de la minería. Es un              tema que tenemos que abordar".
 
 Entre los temas de mayor              discusión, que auguran un complejo debate del articulado, está la              fiscalización de la empresa, que a juicio de varios legisladores es              excesiva, considerando que el control recaerá en la Contraloría, la              Cámara de Diputados, Cochilco y la Superintendencia de Valores y              Seguros. Otros parlamentarios exigieron que se asegure que parte de              las utilidades de la empresa permanecerán en ella, por lo que              consideraron débil la indicación del Gobierno, que dispone que el              directorio diseñará un plan trienal y que el Ejecutivo resolverá si              parte de los recursos permanecen en Codelco.
 
 Fuente /              Estrategia
 |  | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario