 La Universitat de                          Lleida (UdL) ha desarrollado un teclado virtual que                          facilita el acceso de las personas con discapacidad                          motriz a las nuevas tecnologías. El proyecto                          VirtualKeyboard, puesto en marcha en el marco de las                          Cátedras que Indra mantiene en colaboración con la                          Fundación Adecco, permite la escritura de textos                          mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el                          cursor de la pantalla; entre otros ratón, joystick o                          touchpad.
La Universitat de                          Lleida (UdL) ha desarrollado un teclado virtual que                          facilita el acceso de las personas con discapacidad                          motriz a las nuevas tecnologías. El proyecto                          VirtualKeyboard, puesto en marcha en el marco de las                          Cátedras que Indra mantiene en colaboración con la                          Fundación Adecco, permite la escritura de textos                          mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el                          cursor de la pantalla; entre otros ratón, joystick o                          touchpad. 
                          
                         El uso de la aplicación es totalmente intuitivo y no                          requiere formación previa, además, complementa y da                          continuidad al ratón virtual HeadMouse, creado en 2008                          por la Cátedra con amplia aceptación en todo el mundo.                          [En total se han contabilizado más de 225.000 descargas                          desde países como Chile, México, Colombia, Argentina o                          Brasil].  
                         
El desarrollo tecnológico de esta herramienta                          de trabajo es de acceso libre y gratuito. Puede                          instalarse y ejecutarse en cualquier ordenador equipado                          con el sistema operativo Windows desde                          http://robotica.udl.cat. 
                         
Durante la presentación del VirtualKeyboard                          el Dr. Jordi Palacín, profesor de la Universitat de                          Lleida y director científico de la Cátedra                          Indra-Fundación Adecco, destacó el funcionamiento de                          esta revolucionaria herramienta "capaz de ayudar en todo                          el mundo a las personas que actualmente cuentan con                          dificultades de movilidad, sólo en España más de                          1.500.000".  
                         
VirtualKeyboard funciona mediante una                          aplicación que aparece en la pantalla del ordenador y                          que permite la escritura de textos mediante la pulsación                          de teclas virtuales. El sistema incorpora innovaciones                          tecnológicas que facilitan al máximo la escritura para                          personas con discapacidad motriz que no pueden utilizar                          teclados convencionales. Así, VirtualKeyboard cuenta con                          funciones de predicción de palabras cuyos algoritmos                          aprenden del modo de escribir del usuario y mejoran                          exponencialmente sus tasas de acierto. Las pruebas                          realizadas escribiendo textos literarios de entre 15.000                          y 20.000 palabras demuestran un ahorro de hasta un 40%                          en las pulsaciones de teclas necesarias para escribirlo,                          alrededor de 7.000 palabras menos. 
                         
VirtualKeyboard ofrece 5 diccionarios que                          incorporan las palabras más usuales del castellano,                          catalán, inglés, francés e italiano. Además, cuenta con                          un sistema de aprendizaje automático que le permite                          ampliar su base de palabras y crear nuevos diccionarios                          en cualquier lengua basada en el alfabeto romano. Así,                          el estilo de escritura de los usuarios se                           actualiza automáticamente y permite a la aplicación                          utilizar varios diccionarios en un mismo idioma y                          adaptarlos a usos específicos optimizados: escritura de                          e-mails, escritura técnica, escritura literaria, etc.                          
                          
                         
Continuidad de la Cátedra Indra                           Fundación Adecco de la UdL 
                         
En el marco de la presentación del proyecto                          VirtualKeyboard, tanto el rector de la Universitat de                          Lleida -Joan Viñas-, como el director de Indra en                          Cataluña -Manel Brufau- y el director general de la                          Fundación Adecco -Francisco Mesonero- han reafirmado su                          compromiso con la responsabilidad social a través de la                          renovación de un convenio de colaboración suscrito en                          2008. Se dan continuidad, por tanto, a las actividades                          de investigación, desarrollo y transferencia de                          tecnología -así como de formación y divulgación- en el                          ámbito de las Tecnologías de la Información y de las                          Comunicaciones (TIC).  
                         
Los objetivos de la Cátedra se materializan                          en la actualización del sistema HeadMouse y la                          optimización de VirtualKeyboard. La combinación de ambas                          aplicaciones permite a una persona con discapacidad usar                          el teclado virtual a través de HeadMouse y así poder                          escribir con la mayor velocidad y el mínimo esfuerzo. La                          conjunción de ambas herramientas optimiza el entorno                          laboral de la persona con discapacidad y le permite                          acceder a empleos basados en el uso de nuevas                          tecnologías.  
                          
                          
No hay comentarios.:
Publicar un comentario