secretaria de estado se reunió ayer con la cut
Ministra Serrano critica fallo que permite bajar sueldos por IPC negativo
Fuertes críticas planteó ayer la ministra del Trabajo, Claudia Serrano, al  fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó la sentencia del  Séptimo Juzgado, tribunal que ante una polémica entre trabajadores de una  empresa de retail y su empleador, señaló que es posible disminuir las  remuneraciones a la baja si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha  experimentado variaciones negativas. 
De hecho, la secretaria de Estado  fue categórica en señalar que "el piso de una negociación colectiva es cero, no  menos cero".
 En esta misma línea, Serrano se alineó con lo señalado  a Diario Financiero por la Directora del Trabajo, Patricia Silva, respecto de  que el objetivo de la negociación colectiva es "mejorar las condiciones de los  trabajadores, no desmejorarlas".
Dichos planteamientos fueron realizados  por la titular del Trabajo, tras reunirse con representantes de la Central  Unitaria de Trabajadores (CUT) y Silva para evaluar el primer mes de  funcionamiento de la nueva justicia laboral en la Región  Metropolitana.
Por su parte, Silva insistió en que "efectivamente este es  un fallo particular y que determina que a raíz de una interpretación de una  claúsula contractual se le puede aplicar un IPC negativo, por lo tanto, baja el  monto de la remuneración de los trabajadores contrariando una doctrina  administrativa". 
La directora del Trabajo agregó que "la esencia de la  negociación colectiva es mejorar las condiciones laborales, por lo tanto, es  impensable interpretar la norma de manera que se vean afectadas negativamente  los trabajadores en el marco de un acuerdo o desacuerdo con su  empleador".
CUT responde al fallo
Por su parte, Víctor  Ulloa, encargado de formación sindical de la CUT también criticó la decisión de  la Justicia, afirmando que "nos preocupa enormemente este fallo". A su juicio,  "o hay ignorancia o hay mala fe (...) por lo que vamos a solicitar una reunión  al ministro Urbano Marín (presidente de la Corte Suprema) a fin de representarle  una conducta permanente contraria a los trabajadores".
Defensoría  Laboral
En otra arista, Serrano informó que en los próximos días  ingresará al Congreso Nacional el proyecto de ley de Defensor  Laboral.
"Lo que hoy es un programa, se transformará en una  institucionalidad, que tendrá vigencia para todo el país creando una instancia  especializada, con profesionales especializados al interior de las corporaciones  de asistencia judicial", dijo.
Serrano puntualizó que   la  iniciativa corresponderá a "un servicio público descentralizado funcionalmente y  desconcentrado territorialmente que otorgará la totalidad  de las  prestaciones en la mayor cantidad de centros urbanos en todo el país".
Evaluación de la nueva justicia
Una positiva evaluación realizó ayer la ministra del Trabajo, Claudia Serrano  de la puesta en marcha de la nueva Justicia Laboral, que el 31 de agosto cumplió  la implementación de su cuarta etapa en la Región Metropolitana.
A juicio  de la secretaria de Estado esta reforma "no instala un clima de beligerancia,  sino al contrario contribuye a la paz social, dando cause a una oportunidad de  diálogo y de mediación".
A nivel de cifras, el ministerio del Trabajo  entregó datos al 10 de octubre que revelan que en las once regiones donde ya  opera la nueva justicia -I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, XII, XIV y  Metropolitana los juicios que han seguido el procedimiento monitorio se elevan a  4.760. En tanto, los litigios entre trabajadores y empleadores que han seguido  el procedimiento ordinario suman 4.462, mientras los juicios de tutela de  derechos fundamentales ascienden a 352. Finalmente, las regiones de mayor  conflictividad han sido la de Valparaíso y Metropolitana.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario