|                              |   |             |  |             | Jueves 26 de              Noviembre de 2009 |             |  |             | Fuente :Mario              Contreras D. |             |  |             | "La gente que está              con ME-O quiere un cambio y no continuidad", dice el presidente UDI.              Cuenta que en el viaje a Brasil conversó "a fondo" con Piñera sobre              la inclusión de homosexuales en la franja. "En ningún caso me sentí              pasado a llevar", asegura. |             |  |             | La invitación              que le hizo Sebastián Piñera para que lo acompañara a Brasil              anteayer, a reunirse con el Presidente Lula, sorprendió a varios              en la Coalición por el Cambio. 
 Sin embargo Juan Antonio              Coloma, presidente de la UDI, descarta que se haya tratado de un «un              gesto» del presidenciable hacia su partido, luego del impasse con              parte del gremialismo por la inclusión de homosexuales en la franja              presidencial.
 
 Dice, eso sí, que el tema lo conversaron "a              fondo". Le planteó que la forma como se trató la discusión previa a              la emisión de esa escena "se hizo de manera equivocada,              privilegiando los trascendidos sobre las realidades. Fue un error              que se cometió y así lo señalé".
 
 Su viaje con Piñera se              interpretó como una forma de limar asperezas...
 El me invitó el              día del debate en Talca, hace varias semanas, pero mantuve la              reserva. Fue un viaje que sirvió para conversar temas más de fondo,              de futuro, para pensar cómo vamos a gobernar. En política lo              importante no es no tener problemas, porque siempre los va a haber.              Lo trascendente es tener la voluntad de resolverlos y en eso              estamos.
 
 ¿Se resolvió el impasse?
 Absolutamente, lo              conversamos a fondo y coincidimos en lo fundamental: que el              matrimonio es entre un hombre y una mujer. El problema no fue por              cinco segundos de franja, sino que el contexto con trascendidos y el              insinuar que había que crear una institución              distinta.
 
 ¿Había un acuerdo entre Piñera y Ud. de no incluir              gays?
 Había un acuerdo
 
 Entonces no cumplió.
 Hubiera              esperado una cosa más concluyente, pero entiendo que por lo menos en              parte se consideró
 Lo que se filtró a través de los medios que iba              a salir, no es lo mismo que se emitió. Se pudo haber sido más              exigente en esa materia, pero el punto está conversado y no vamos a              entrar más en esa lógica.
 
 ¿Se sintió pasado a llevar por              Piñera?
 No, en ningún caso. Siento que ahí hay cosas que              mejorar. Es un tema armonizable y que se hizo de manera equivocada,              privilegiando los trascendidos sobre las realidades. Fue un error              que se cometió y así lo planteé.
 Pero me queda la tranquilidad              que hay concordancia en el tema de fondo: la clave es el              fortalecimiento de la familia, del matrimonio entre un hombre y una              mujer. Si hay elementos civiles que son susceptibles de ser              mejorados, se hará, pero eso no significa crear una nueva              institucionalidad.
 
 ¿Regular las convivencias?
 No,              mejorar la capacidad de instituciones civiles que existen,              obviamente puede hacerse en materia de herencia. Pero lo razonable,              de sentido común, es que el matrimonio es entre un hombre y una              mujer, y alternativas equivalentes no serían              entendibles.
 
 "La UDI será un eje"
 ¿Cuál              será el rol de la UDI en el eventual gobierno de Piñera?
 La UDI              va a tener un rol eje de gobierno. Obviamente RN también, pero              nosotros vamos a privilegiar los temas populares, como delincuencia,              vivienda y educación para superar las              desigualdades.
 
 ¿Votarán en contra cuando no estén de acuerdo              con algún proyecto? Esta semana costó «ordenarlos» para aprobar el              presupuesto de Educación.
 Trataremos de ponernos de acuerdo en              aprobarlos. Obviamente, si el día de mañana hay un gobierno que              pretende establecer la ley del aborto nosotros no vamos a apoyarlo.
 
 Pero se plantearon dudas sobre la gobernabilidad en estos              días...
 Yo discrepo de eso. La gobernabilidad cambió de manos en              Chile.
 
 ¿No demuestra poca gobernabilidad que Longueira haya              tenido que salir a alinear los votos a último minuto?
 Durante              muchos años fue la Concertación la que fue capaz de darle la              gobernabilidad a Chile. Eso ahora lo perdieron: van tres              presidenciables, el 25% del Senado se salió de la Concertación, otro              porcentaje de la Cámara entró en la misma lógica. Al contrario,              nosotros nos hemos ido ordenando y ello demuestra que la              gobernabilidad ha cambiado de manos. Obviamente hay espacios que              mejorar.
 
 ¿Cómo ve la campaña?
 Va bien, estamos más cerca              que nunca de cambiar la historia de Chile. Hay un gran ánimo en              mucha gente nueva para gobernar.
 
 Ha habido problemas entre              los partidos. Por ejemplo, Rodrigo Álvarez (UDI) atribuye la              destrucción de su propaganda a gente del comando de Piñera, que              trabaja con Marcela Sabat (RN)
 Esta ha sido una campaña donde              hemos demostrado una gran generosidad como coalición. Ahora,              efectivamente Rodrigo tiene razón, yo he sido testigo de la forma              como se le ha tratado. Nosotros hicimos los planteamientos del caso,              pero en la lógica de resolver los problemas, no de              escalarlos.
 
 ¿Cuál es su apuesta en la              parlamentaria?
 Espero que la UDI logre el mejor resultado que ha              tenido, que fue 33 diputados y cuatro senadores. Y no me cabe que              Marcelo Forni será ser una de las caras nuevas.
 
 ¿Y en la              presidencial?
 Sebastián Piñera va a ganar, y si es por un margen              de 10 puntos al que le sigue, no me cabe duda que va a ser              Presidente de la República. Con el gobierno desplegado en su favor,              será Frei el que pase a la segunda vuelta. Y claramente los votos de              Marco no son sumables a los de Frei, porque son de gente que quiere              un cambio y no    continuidad.
 
 |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario