Con platas del Banco Interamericano de Desarrollo
Contraloría detecta millonario desorden en proyectos de la Subdere
 Entidad dirigida por el PS Mahmud Aleuy, desde 2008 a la fecha no ha abierto  las cuentas corrientes de tres iniciativas que benefician a distintas regiones,  lo que impidió al organismo fiscalizador realizar una revisión completa. El  documento establece una grave "falta de control" en los recursos, de los cuales  se ha ocupado una mínima parte. A la vez, ya se han pagado al BID intereses  superiores a los US$ 300 mil.
  Entidad dirigida por el PS Mahmud Aleuy, desde 2008 a la fecha no ha abierto  las cuentas corrientes de tres iniciativas que benefician a distintas regiones,  lo que impidió al organismo fiscalizador realizar una revisión completa. El  documento establece una grave "falta de control" en los recursos, de los cuales  se ha ocupado una mínima parte. A la vez, ya se han pagado al BID intereses  superiores a los US$ 300 mil.
Por Jorge Molina Sanhueza
La Contraloría, a través de tres informes, reveló un millonario desorden  financiero de proyectos con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  en distintas regiones del país, todos a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo  Regional (Subdere), dirigida por el PS Mahmud Aleuy.
Los documentos  establecen una grave "falta de control" para distintas iniciativas hacia los  sectores más desposeídos, como también la preservación patrimonial y tratamiento  de aguas servidas  para zonas rurales.
Básicamente, el organismo  fiscalizador halló que los proyectos carecen de cuentas corrientes propias, lo  que no permite controlar hacia dónde van dirigidos los fondos.
Aleuy, ex  presidente del directorio del diario La Nación, fue vetado en 2008 por la  derecha para asumir un sillón como representante del gobierno en TVN. También  fue cuestionado cuando la Presidenta Bachelet lo nombró en la Subdere, señalando  que al ser un reconocido operador cercano a presidente del PS Camilo Escalona,  usaría los dineros para realizar intervención electoral, precisamente en medio  de la campaña.
"Que sí, que no"
Por ejemplo, en  el proyecto sobre aguas servidas, aprobado el año pasado, de los US$ 200  millones sólo se han usado 57, señalan los fiscalizadores.
A su vez se  transfirieron S 12 mil millones a Intendencias de distintas regiones del país.  Sin embargo, la Subdere todavía no tiene una cartera de proyectos que le permita  usar los fondos, dice la Contraloría. Y es más, el BID tampoco los ha  aprobado.
La entidad revisora cuestionó también al servicio dirigido por  Aleuy, debido a que no entregó la documentación referida al seguimiento que se  debe hacer del programa y el informe jurídico respectivo. Si bien es una materia  técnica, en términos reales implica que, desde mediados del año pasado hasta  ahora, pese a que la Subdere se había comprometido a tener una cuenta corriente,  hasta el cierre del informe no lo había hecho y, por el contrario, había  depositado el dinero en otro ítem llamado "Aporte Fortalecimiento a la Gestión  Municipal".
A renglón seguido, señala el informe, los traspasos de  recursos no están firmados por los intendentes que lo solicitan ni con el visto  bueno del responsable, y peor aún no están siendo ingresados al Sistema de  Información Financiera para la Gestión del Estado (Sigfe) que permite controlar  al programa con aportes del BID, sino que nuevamente van a las transacciones  normales de la Subdere, "situación que no permite obtener información específica  del programa".
El caso paradigmático de esto último lo constituye el jefe  del gobierno regional de la IV Región, el DC Ricardo Cifuentes  Lillo.
Sorpresas
Las Contralorías regionales  revisaron esta iniciativa y se encontraron con varias sorpresas cuando  compararon la contabilidad del proyecto y la programación financiera para el  2009, ya que cuatro de estos programas, todos  por más de $ 2 mil 200  millones, no estaban contabilizados.
En terreno también se detectaron  fallas en las obras, atrasos y problemas con las empresas constructoras, una de  las cuales mantiene un litigio judicial que no ha permitido terminar trabajos en  la Décima Región.
En el caso del manejo de residuos sólidos para centros  urbanos y rurales tampoco hay cuenta corriente que permita controlar los fondos.  Y de los US$ 200 millones aprobados, sólo se han usado US$ 4.1  millones.
Igual situación subsiste con la iniciativa relativa a la  "Puesta en Valor del Patrimonio", donde se incluyen la mantención de monumentos  nacionales. En este caso, desde el año pasado hasta ahora, de los US$ 100  millones aprobados, sólo se han utilizado US$ 1.2 millones.  Tampoco tiene  una cuenta corriente propia, lo que le impidió a la Contraloría hacer un control  eficiente.
Además, sumando los tres proyectos y debido al atraso en el  uso de los recursos, el fisco ha tenido que desembolsar, por el pago de  intereses, la suma de US$ 323 mil.
Lea los informes de la  Contraloría
Programa integral de manejo de residuos  sólidos
Programa de puesta en valor del  patrimonio
Programa 1881 de manejo integral de residuos  sólidos
Artículos Relacionados :
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario