| 
 | Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días | 
jueves, 26 de noviembre de 2009
Economía y Negocios Online
La OIV estima que la producción mundial será similar a la de 2008, en alrededor de 265 millones de hectolitros. Nuestro país, Estados Unidos y Suiza registraron un aumento, y Francia se consolida como primer productor mundial.
PARÍS.- La Organización  Internacional de la Viña y del Vino (OIV) dijo que la producción mundial de vino  será de entre 262,8 y 273,1 millones de hectolitros, muy similar a los 267,8  millones de 2008.
De los productores tradicionales, España e Italia  registrarán una baja en su producción, mientras que el informe destaca el  "potencial" de crecimiento en volumen y en exportaciones de Chile y Argentina,  dentro del hemisferio sur.
Además, el organismo afirmó  que el consumo caerá en 2009, en relación a los 245 millones que registró 2008,  y debería cerrar entre los 241 y 251,5 millones de hectolitros este año. Esto se  produce por una disminución en el consumo de vino de los países productores, y  también por "la baja que se ha registrado en el volumen de los intercambios y  del consumo en los países importadores", según el director general de la OIV,  Federico Castellucci. 
Francia pasa a ser el primer productor  mundial
La producción el hemisferio sur, medida junto a Estados Unidos y  Suiza, registrará una baja, a pesar de que el reporte menciona un aumento en la  producción de Chile, Suiza y Estados Unidos. El retroceso estaría impulsado por  la caída de Argentina, Brasil y Australia.
Castellucci destacó el "muy  buen dinamismo del sector vinícola" en Latinoamérica, y reconoció que hay una  "interesante" diversificación del mercado en esta región.
La Unión  Europea, tras una evolución negativa de la producción en 2008, tendrá una leve  alza de 1% en la producción de este año, impulsada por Portugal, Rumania y  Francia. Este último país, con una producción estimada de 45,7 millones de  hectolitros, pasará a convertirse en el principal productor mundial desde 2009,  desplazando a Italia, que registró una caída al igual que España.
Como  proyección global a futuro, el director de la OIV alertó sobre la tendencia de  reducir el precio del vino para fomentar su consumo, que será cada vez más  frecuente, "pues será difícil subirlo, cuando termine la  crisis".
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario