| EL        NUEVO PAPEL DE LA GESTIÓN DE CONTENIDOS ANTE EL INCREMENTO DEL VOLUMEN DE        INFORMACIÓN  02/11/2009        13:56:01         
 El        crecimiento del volumen de la información empresarial ha superado todas        las expectativas, y año a año se va multiplicando exponencialmente. Pero        este hecho ha ocasionado que hoy, más que nunca, sea necesario contar con        las herramientas adecuadas para almacenar y posteriormente recuperar esos        contenidos.
    
 El        conjunto de estrategias, métodos y herramientas para capturar, almacenar,        gestionar, mantener y recuperar la información en apoyo de los procesos de        negocio es la definición correcta de Enterprise        Content Management o ECM,        cuyas herramientas y estrategias facilitan la gestión de la información        desestructurada de una organización. Con el objetivo de dar a conocer las        actuales tendencias de este mercado y saber cómo se puede llevar a cabo        una gestión        eficiente de la información corporativa,        la firma francesa Ever        Team, junto con la asociación        de directores de Comunicación Dircom y COMPUTING,        organizaron un evento en Madrid para presentar el tratamiento del ciclo        completo de vida del documento a través de la utilización de una        plataforma ECM que comprende desde la captura del documento hasta su        gestión, el Workflow, su archivo, seguridad y preservación a largo plazo.        Y es que la utilización de estos procesos permite controlar la gestión del        conocimiento, asegurar la trazabilidad y proteger la integridad de los        contenidos centralizados o repartidos. La        información que se maneja en las empresas es un activo        muy valioso        y los contenidos son hoy más importantes que nunca, pero saber        encontrarlos es cada vez es más costoso y no siempre efectivo si no se        tiene una plataforma adecuada. Así lo considera Jaime        García, analista independiente,        que comenzó la jornada exponiendo el contexto actual de la gestión de        contenidos electrónicos, y que pasa por cinco tendencias que marcan la        situación que se vive en el seno de las corporaciones. En primer lugar,        "hoy tenemos un nuevo        concepto de la información, que está desestructurada,        y por lo tanto cambia y hay que combinar muchas fuentes para elaborarla".        De acuerdo con García, la información "ya no es algo que tienes, sino algo        a lo que accedes. No        se trata de saber cuánto se tiene, sino cuánto se es capaz de        tener.        El conocimiento hoy es compartido, es necesario entender que la        información se mueve y hay muchas partes implicadas".
 Igualmente        importante también es entender el papel que juegan los nuevos trabajadores        del conocimiento, que "no fabrican nada, sino que trabajan con        conocimiento". Y precisamente por ese motivo, el tiempo dedicado a buscar        los datos que se precisan, se incrementa, "aproximadamente        entre el 15 y el 25 por ciento del tiempo laboral se dedica a buscar        información,        que se encuentra tan sólo en el 50 por ciento de los casos", advierte el        analista. Lo más costoso es volver a elaborar contenidos que alguien ya        había hecho previamente, y al no emplear herramientas colaborativas        implica un doble esfuerzo y pérdida de productividad, "por eso es        necesario contar con soluciones que se adapten a estas nuevas realidades y        necesidades de los trabajadores".
 Otra        tendencia que marca el nuevo panorama empresarial es que "vivimos        en un mundo con sobrecarga de la información,        con más datos de los que se necesitan, y el reto está en ser capaces de        encontrarla y filtrarla, y facilitar que el empleado acceda al documento        que realmente necesita", confirma García. Por otra parte, el crecimiento        exponencial de los contenidos audiovisuales complica su gestión adecuada,        puesto que "tenemos que almacenar        contenidos distintos a los que no estábamos acostumbrados,        y las herramientas ECM tienen que adaptarse a esa nueva realidad".        Adicionalmente, el analista recuerda que las organizaciones están        "desnudas, porque son cada vez menos capaces de controlar su propia        información, tanto interna como externa". La solución a estos retos supone        "una manera        distinta de ver las cosas.        El ECM tiene que adaptarse, tener en cuenta a la colaboración        entre empleados.        Debe ser la respuesta a un mundo en el que la información se comparte".        García reconoce además que conseguir todo esto, desde un punto de vista        técnico, es "complejo, pero hoy una herramienta de ECM debe estar en el        corazón del puesto de trabajo de cualquier empleado. Si no es así,        resultará aún más difícil tomar decisiones acertadas".
  El        ciclo de vida del documento
 La        presentación de Ziad        Wakim, vicepresidente de Soluciones de Ever Team,        giró en torno a la gestión integrada de documentos y su ciclo de vida. El        representante de la compañía francesa de gestión de contenidos        empresariales explicó cuáles son los principales desafíos de este mercado        debido, sobre todo, a la enorme cantidad de datos no estructurados. Por        una parte, están los retos        financieros,        ya que "el principal objetivo de cualquier proyecto ECM debe ser reducir        los costes de TI referidos a la conservación y archivado de documentos,        entre otras cuestiones", pero igualmente importante es que una iniciativa        de este tipo contribuya a "aumentar        la productividad para optimizar el negocio y el tiempo dedicado a tareas        de búsqueda de la información".        La velocidad es otro factor indispensable, "que contribuya a reducir        tiempos de respuesta de la información y al ahorro de tiempo en        recuperarla, algo que se consigue gracias al trabajo colaborativo", opina        Wakim, sin olvidar que otro desafío        a superar es el de la gobernanza,        "para preservar el patrimonio documental de una empresa y organizarlo de        forma homogénea con buenas prácticas documentales". Adicionalmente,        cualquier proyecto de ECM deberá cumplir        adecuadamente con las normativas existentes        teniendo en cuenta a la seguridad, "para conseguir un sistema de confianza        que asegure la difusión de un contenido determinado a la persona adecuada        en el momento oportuno".
   A        continuación, el vicepresidente de Soluciones relató las etapas        del ciclo de vida de un documento,        que, como es lógico, comienza con su captura. Y es que "en la mayoría de        los casos, el contenido ya existe, lo importante el alimentar el sistema        con los flujos documentales". Pero el contenido        hoy en día puede ser de índole muy variada,        como fotos, mensajes telefónicos, vídeos, textos, etc., por lo que su        captura "debe hacerse de forma muy controlada y de manera inteligente para        que no haya posibles duplicaciones de la información. En ese sentido,        "Ever Team propone una gama de soluciones de captura que cubren desde la        digitalización masiva a la captura de e-mails y flujos de impresoras,        facturas o nóminas, y también integran la captura dentro de las        aplicaciones corporativas, como un ERP", matiza Ziad Wakim.         El        siguiente paso es el de la producción        documental,        que se hace a través de la colaboración de todos los empleados de la        organización. ¿Por qué es tan indispensable contar con herramientas que        favorezcan la colaboración? El responsable de Ever Team explica que de esa        manera "se evitan ciertos problemas como la introducción de un documento        que ya existe". La propuesta de la compañía para este punto concreto se        materializa en la solución everSuite Collaboration Space, que permite        instalar espacios colaborativos a modo de Web 2.0 para activar blogs,        wikis, compartir documentos,y usar recursos RSS. Está disponible en modo        Web, y también sobre la ciertos smartphones como BlackBerry o iPhone.
 En        tercer lugar, una vez que los documentos están creados y capturados,        es        importante clasificarlos.        Se trata del proceso de gestión documental, "la etapa conceptualmente más        difícil de un sistema ECM", reconoce Wakim. Y es que "podría haber muchas        maneras de hacer por ejemplo, un contrato o una factura, y llegar a un        lenguaje común y unificado puede resultar complicado. De hecho, ese es el        reto de las herramientas de ECM: tienen que soportar        los planes de clasificación para evitar duplicaciones y facilitar la        planificación".        La propuesta de Ever Team en este aspecto es EverSuite Content Management,        que, disponible de manera autónoma en Java o como una extensión de        SharePoint, "resuelve esa problemática al permitir la gestión de        versiones, contiene un tesauro, un plan de clasificación, búsqueda y        contempla todo el ciclo de vida".
   A        este paso le sigue un proceso al que el vicepresidente de Soluciones de        Ever Team denomina workflow        & Business Process,        que implica que el contenido raramente está aislado porque normalmente        viene asociado a un proceso de negocio. Pero presenta riesgos, ya que "un        tercio de los proyectos de ECM fracasa debido a su rechazo por parte los        usuarios, y por eso la gestión del cambio es esencial, y más en los        proyectos de workflow. Así, hay que buscar un buen        equilibrio entre la automatización y los grados de libertad de los        actores,        porque son ellos los que deben decidir cómo hacer mejor su trabajo". Para        resolver estos inconvenientes, la herramienta EverSuite Case Management        "permite optimizar la investigación de negocios simplificando y acelerando        la circulación y la gestión de los flujos documentales que lo        constituyen".  El        proceso        de distribución y comunicación        "permite agregar y añadir contenido y personalizarlo para dárselo a la        persona adecuada en el momento oportuno". Para todo ello está la solución        EverSuite Portal, también disponible para smartphones, donde "cada usuario        dispone de una ventanilla        única de acceso personalizado con una información        unificada,        adaptada a cada tipo de público, interno o externo a la organización",        afirma el responsable. Finalmente, la última etapa del ciclo de vida del        documento no puede dejar de lado al proceso        de archivado,        siempre teniendo en cuenta el cumplimiento de normativas. Y es que        "ciertos documentos deben conservarse por un periodo de tiempo        determinado, para lo cual hay que usar formatos normalizados que perduren        en el tiempo, y al mismo tiempo deben optimizar el almacenamiento",        subraya Ziad Wakim, recordando que la aplicación EverSuite Archive        facilita este paso. Como conclusión, disponer de una gestión documental        integrada "permite una mayor eficacia en la gestión de la información y        sus principales beneficios son, la reducción        de costes, el control del crecimiento de la información        para no estar ahogado por el contenido y poder aprovecharlo, la        optimización del trabajo gracias a procesos ágiles y homogéneos y el        cumplimiento de las normativas estipuladas.
 
 
 
 Los        ECM en la comunicación
 Las        herramientas de gestión de contenidos también son especialmente        importantes para los directores de Comunicación        (Dircom). Así lo puso de manifiesto Mildred Laya, actual responsable de la        vocalía de Innovación de la asociación DIRCOM, una entidad profesional que        agrupa a casi 600 responsables de Comunicación de las empresas e        instituciones más importantes en España. Tal y como explicó Laya, "los        Dircom manejan mucha información y tienen que hacerlo de forma rápida,        eficiente y simple, y en este contexto, las        nuevas tecnologías juegan un papel importantísimo".        Y es que la comunicación tradicional ha evolucionado muchísimo a raíz de        la explosión de Internet y el mundo 2.0, y como consecuencia los        responsables de comunicación tienen que adaptarse a estos nuevos tiempos y        cambios, asegura Mildred Laya.
   La        convergencia        de múltiples fuentes y canales de comunicación,        como texto, vídeos y fotos, multiplican también la necesidad de        archivarlos y clasificarlos para "poder tener la información disponible        cuando haga falta", puesto que actualmente "todos los contenidos se        digitalizan y almacenan, dando como resultado un fuerte dinamismo a la        información, aunque también se genera mayores volúmenes de datos". Como        resultado, "la combinación entre las prácticas habituales que cumplen su        objetivo y las soluciones innovadoras y flexibles que ofrecen las        tecnologías pueden tener la respuesta y ayudar a resolver los problemas a        los que se tienen que enfrentar estos profesionales en su trabajo diario",        opina Laya, añadiendo que desde la asociación que preside "intentamos        transmitir        a nuestros asociados        que existen herramientas y recursos TIC que facilitan esa gestión de        contenidos para hacer su trabajo más sencillo".
 
 
 
 | 
   
No hay comentarios.:
Publicar un comentario