| (El              Mercurio) Las 111 sociedades anónimas abiertas listadas en la              Bolsa deberán contar con, al menos, un director independiente de              acuerdo con la nueva Ley de Gobiernos Corporativos. Para algunos              expertos, los requisitos que estos profesionales deben cumplir son              tan restrictivos que el universo de profesionales se reduce a unos              pocos y que será muy difícil encontrar gente 100% "pura" con              experiencia y que no tenga intereses indirectos con las              empresas.
 Y aunque todavía los head hunters no han tenido un              aumento de peticiones de búsqueda, sí reconocen que se abrirá el              mercado de los directorios a nuevos profesionales que podrían              cumplir con los requisitos. "De que es restringido el mercado, sí.              Pero hay mercado, sobre todo de ejecutivos de 50 años que no              necesariamente quieren seguir una carrera ejecutiva full time ",              explica Luis Hernán Cubillos, socio de Egon Zehnder.
 
 Y según              afirma Alejandra Aranda, socia de Humanitas Executive Search, ya hay              empresas que están trabajando en este sentido. "La idea es ampliar              la base de directores emergentes que fueron ejecutivos hasta hace              muy poco y que tienen una trayectoria organizacional y estratégica              que les hizo ver los temas en la primera línea",              explica.
 
 Para Gerardo Varela, socio de Cariola, Díez,              Pérez-Cotapos y Cía., se abre una oportunidad para los extranjeros y              para los académicos. Y aunque Axel Buchheister, director de estudios              jurídicos de Libertad y Desarrollo y quien asesoró a los senadores              de la Alianza en el análisis del proyecto, cree que sí hay mucha              gente calificada para estos cargos, dice que esta normativa abrirá              una oportunidad especialmente a abogados, ingenieros y              economistas.
 
 Lo más probable es que los requerimientos de              búsqueda aumenten en abril, una vez que la mayoría de las empresas              tengan sus reuniones de accionistas y se determine cómo buscarán a              los nuevos directores. Según Benjamín Toselli, presidente de IT              Hunter, los head hunters no demorarán menos de un año en encontrar a              los directores independientes, y eso le preocupa. "Será una búsqueda              difícil, pero es cosa de tiempo, donde podríamos preparar para              capacitar, y en menos de un año no tendremos a este tipo de              profesionales", dice.
 
 Impedimentos
 
 Pero más              allá de la oportunidad, los expertos concuerdan en que habrá              profesionales con amplia experiencia que quedarán fuera de algunos              procesos. "En Chile las empresas son altamente concentradas y es muy              difícil cumplir con los grados de independencia que establece la              ley. Lo anterior va a excluir a profesionales altamente capacitados              que aportarían la objetividad y monitoreo que se necesita", explica              Cristián Solís de Ovando, socio regional de Finanzas Corporativas y              Desarrollo de Negocios de KPMG. Para él, la ley debiera haber sido              menos restrictiva y haber establecido penas para quienes no las              cumplieran.
 
 En la misma línea, Axel Buchheister piensa que el              único error en este punto de la ley es que se inhabilitará a              personas que puedan ser apropiadas para el cargo. "Esa gente podría              ser muy apta por el conocimiento de mercado que tienen de la              empresa", dice.
 
 Además, según cuenta Max Vicuña, socio de MV              Amrop, "los lazos de conocimiento y de experiencia son tan probables              que al final casi todos van a tener conflicto de intereses. La              independencia de un director es un problema de actitud y no de una              ley. Y esa actitud consiste en velar por los intereses de la empresa              que, a veces, están alineados con los del controlador".
 
 Para              Gerardo Varela, socio de Cariola, Díez, Pérez-Cotapos y Cía., estos              impedimentos harán que sea muy difícil encontrar un director              independiente adecuado. "La definición quedó muy amplia, y se              prestará para que gente de buena fe deje de ser director              independiente. Costará tener la certeza de encontrar gente que no              caiga en ninguna de las incompatibilidades", dice.
 
 Pero más              allá de las diferencias, la realidad es que, dependiendo de la              empresa, cada una va a necesitar que se le confeccione un verdadero              "traje a la medida" y que se le encuentre un director con un perfil              muy específico. Por lo menos así lo grafica Alejandra Aranda.              "Además de cumplir con la ley, deben cumplir con estándares éticos,              ser capaces de mitigar los riesgos y agregar valor al directorio que              ya existe y a la compañía", explica Aranda.
 
 Quiénes no              pueden serlo
 
 No se considerará independientes a quienes              se hayan encontrado en los últimos dieciocho meses en alguna de las              siguientes circunstancias:
 
 Mantuvieren alguna relación con la              sociedad o las demás sociedades del grupo de que ella forma parte,              su controlador, o con los ejecutivos principales.
 
 Mantuvieren              una relación de parentesco hasta segundo grado de consanguinidad o              afinidad con lo establecido en el punto anterior.
 
 Hubiesen              sido ejecutivos o directores de organizaciones sin fines de lucro              que hayan recibido aportes de las personas indicadas en el punto              1.
 
 Que hubiesen sido accionistas que directa o indirectamente              hayan poseído o controlado el 10% o más del capital de la sociedad,              o ejecutivos o directores de los principales competidores,              proveedores o clientes de la sociedad.
 
 Fuente / El              Mercurio.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario