|         LIC. MA. GUADALUPE LÓPEZ MARES,
 DIRECTORA DE JUEGOS Y        SORTEOS:
 
 +¿Por siempre
 
 los últimos?
 
 I. Nelson Rose, famoso experto internacional en materia de juego, está        invitando en el último número de la revista especializada Casino        Enterprise Management a los grandes empresarios mundiales de esa industria        a asistir dentro de 10 años a la Exposición Mundial de la Industria del        Juego en
 La Habana, Cuba.
 Según Rose, antes de la próxima década        los hermanos Castro ya no existirán y, mientras la democracia avanza en la        isla, cruceros con casinos instalados llegarán al puerto de La Habana,        recibirán, en principio, turistas a bordo esperando que con el tiempo        también suban cubanos y zarparán para, estando aún en aguas cubanas, abrir        las puertas de su principal atracción para que los visitantes entren a        jugar.
 
 Así, pronostica I. Nelson Jones, iniciará el retorno de la        industria del juego a la isla más bella del Caribe y, por como van las        cosas, primero sucederá allá que aquí esto tenga un reencauce a la        modernidad, la legalidad y la adecuada normatividad, pues por lo visto en        los próximos tres años eso no sucederá, comenzando porque usted poco o        nulo contacto tiene con los asuntos del cargo donde su amigo el presidente        Calderón la invitó a estar, y luego porque el resto de la administración        ningún interés tiene en arreglar ese negocio, si como está reditúa,        ¿verdad
?
 
 Como quiera, algunos desean y se esfuerzan por lograrlo.        Es el caso de José Luis Benavides, un abogado experto en esa rama        económica tan vapuleada, incomprendida y exprimida, quien también        participó en el último número de Casino Enterprise Management y, aunque a        usted no le interese el tema, déjeme reproducirle lo esencial de su        colaboración, que dice:
 
 "México es un país complicado para el        desarrollo de las inversiones de cualquier empresa, y la industria del        juego no es la excepción; estoy cierto de que en el 2010 seguiremos siendo        testigos de la inseguridad para la inversión en materia de juego, a menos        que ocurra un cambio de fondo en nuestro marco regulatorio        actual.
 
 "Soy moderadamente optimista en que realmente este cambio        llegue a ocurrir, ya que se ha hecho una constante para mí tener que        explicar a mis clientes las situaciones 'paralegales' que debemos atender        con toda la gente involucrada en este negocio (tanto en el ámbito público        como en el privado).
 
 "
El presidente Felipe Calderón se encuentra a        la mitad de su administración y ni él ni los miembros de su gabinete        muestran algún interés en proponer medidas para el desarrollo del negocio        del juego en México.
 
 "Esto significa que los únicos políticos con        posibilidades reales de proponer e impulsar una nueva regulación en        materia de juego son los legisladores del Partido Revolucionario        Institucional, encabezados por el senador Manlio Fabio        Beltrones.
 
 "Por fortuna, el PRI está de regreso después de perder        en el año 2000 la Presidencia de la República, y tiene una gran        oportunidad de recuperarla en el 2012.
 
 "
Los legisladores priistas        han cambiado sus formas y métodos de hacer política y esto sin duda        ayudará a que las cosas cambien para bien en México.
 
 "Recientemente        estuve en la Convención Mundial de Casinos en Las Vegas y conversé        largamente con una reconocida consultora de la industria del juego        estadunidense, y para mi sorpresa ella conocía más sobre la industria del        juego en México que algunos supuestos 'expertos mexicanos'.
 
 "
A        pesar de las múltiples dificultades que vive nuestro país en materia de        juego, ella reconoció la existencia de un inmenso potencial de        desarrollo.
 
 "Creo sinceramente en el potencial de la industria        mexicana del juego y diariamente trabajo en buscar caminos para crear una        regulación del juego apropiada, y sobre la necesidad de desarrollar una        mejor infraestructura para apoyar esta industria en nuestro        país.
 
 "La realidad es que la industria mexicana del juego no está        preparada para competir a nivel internacional, toda vez que no existe un        adecuado sistema de transporte público ni una infraestructura turística        humana y material que apoye su existencia
 
 "
México es un        mercado emergente con gran oportunidad de crecer con mayor rapidez que        Macao y otros países que carecen de nuestros recursos.
 
 "Espero que        México pueda superar su muy escasa experiencia, adoptando una nueva        regulación y un cambio en su infraestructura para desplegar en verdad su        potencial. Y aun cuando pareciera ingenuo pensar en que todo esto pudiera        suceder en 2010, espero que podamos finalmente dar un paso decisivo en la        dirección correcta".
 
 Estoy convencido de la sinceridad con que el        abogado Benavides escribió las líneas anteriores, como creo, por        conocerlos, en quienes la quisieran floreciente y productiva en lo        económico y en lo social para México, como lo es para otros        países.
 
 Pero, mira, Óscar, si no dejara tan rápidamente dinero        fácil, a veces hasta limpio, a tirios, troyanos, funcionarios y vivales,        otro pudiera ser su destino, pero no en México, donde nada hay que aquí no        podamos ensuciar para expresarlo decentemente
.
 
 lmendivil@delfos.com.mx,  m760531@hotmail.com
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario