Amenaza hambruna por cambio climático
Internacional - Martes 7 de  agosto (12:20 hrs.)
|  | 
  El Financiero en línea   Roma, 7 de agosto.- El cambio climático puede  mermar la producción de alimentos en el mundo en desarrollo, alertó el director  general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la  Alimentación (FAO), Jacques Diouf.  En un discurso en la Fundación M.S. Swaminathan  en Chennai, India, y difundido por la FAO, Diouf se refirió a los efectos del  cambio climático en la producción alimentaria. "El potencial de rendimiento de  los cultivos podría aumentar en latitudes altas en caso de incremento de la  temperatura media mundial de entre 1 y 3 grados centígrados, para luego  disminuir si el aumento es mayor", aseguró.  "Por el contrario en latitudes más bajas, en  especial en el trópico seco, el potencial de rendimiento puede disminuir incluso  con ligeros aumentos de temperatura media, lo que incrementará la amenaza del  hambre", añadió Diouf.  Advirtió que una mayor frecuencia de sequías e  inundaciones afectará negativamente a la producción local, en especial a los  agricultores de subsistencia de las latitudes bajas.  "La agricultura de secano en zonas marginales de  regiones semiáridas y subhúmedas se encuentra amenazada en su mayor parte",  explicó y al referirse a India dijo que "podría perder 125 millones de toneladas  de cereales de secano, 18 por ciento de su producción total".   Recordó que el impacto del cambio climático en  los bosques -y en la población que depende de ellos- ya se ha hecho evidente en  el incremento de incendios forestales y de plagas y enfermedades.   Un gran número de ecosistemas deberá adaptarse al  cambio climático, incluyendo los agro-ecosistemas (cultivos, ganado y pastos),  los bosques y las zonas forestales, las aguas interiores y los ecosistemas  costeros y marinos, según Diouf.  La ciencia y la tecnología deben orientar la  producción agrícola durante los próximos 30 años a un ritmo más rápido del que  lo hizo la Revolución Verde durante las tres últimas décadas, aseguró. "Explotar  las nuevas tecnologías, incluyendo en particular el cultivo in vitro, la  transferencia de embriones y el uso de marcadores DNA puede complementar los  métodos convencionales de mejoramiento genético", dijo.  El director general de la FAO afirmó que lo  anterior puede mejorar así el rendimiento agrícola, aumentar el uso eficiente de  recursos, reducir los riesgos y mejorar la calidad nutricional.   El responsable de la FAO advirtió que la mayoría  de los cultivos genéticamente modificados que existen se han desarrollado para  tolerar bien los herbicidas y ser resistentes a las plagas. Sin embargo, señaló,  no han sido desarrollados para tener características que los hagan atractivos  para los campesinos pobres, en especial en el contexto del cambio climático:  resistencia frente a la sequía, temperaturas extremas, acidez del suelo o  salinidad.  Al recordar que el tema del Día Mundial de la  Alimentación (15 de octubre) de este año es "El Derecho a la alimentación",  Diouf elogió a India por su papel pionero y ejemplar al implementar este derecho  con la contribución de todos los sectores de la sociedad.  "La impresionante historia de éxito del  desarrollo económico de India y su emergencia como gran potencia también se  enfrenta a un cuadro pesimista, ya que parte importante de su población tiene  que beneficiarse de los dinámicos cambios que experimenta el país", dijo.   Señaló que "ninguna región de India está libre de  las enfermedades causadas por la falta de yodo, y la carencia de vitamina A  continúa todavía siendo un problema de salud pública entre los niños en edad  preescolar".  "En un país con 348 millones de niños menores de  14 años, se trata de niveles alarmantes de malnutrición infantil", concluyó.  (Con información de Notimex/MVC)   
 
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario