Europa | 02.10.2007
Monarquía o república: ¿debate abierto en España?
1 / 2ahead
Jóvenes queman en España fotos del rey, que es recibido en Oviedo con protestas, minoritarias, pero protestas. Juan Carlos I defiende en público a la Corona. ¿Se prepara el país para el debate "monarquía o república"?
La división entre las "dos Españas" no es la brecha insalvable que algunos pretenden, pero sí se manifiesta en sentimientos y opiniones que quizás haya llegado la hora de plantear para el debate público. Si los monárquicos en cuerpo y alma no se imaginan un Estado sin rey, hay quienes nunca renunciaron a una III República.
Cautivo y desarmado
 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Francisco Franco interrumpe la  República."Cautivo y desarmado" se rendía, en palabras de  Francisco Franco, el ejército rojo. Era 1939, "Año de la Victoria", y comenzaba  para el país una terrible etapa dictatorial. Franco murió diciendo que España  había sido un país fácil de gobernar. Dos años antes, en 1973, la mano derecha  del dictador, Carrero Blanco, había sido asesinado por ETA. Las "esperanzas de  continuidad", los planes de futuro del régimen, estaban depositadas en Juan  Carlos de Borbón.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Francisco Franco interrumpe la  República."Cautivo y desarmado" se rendía, en palabras de  Francisco Franco, el ejército rojo. Era 1939, "Año de la Victoria", y comenzaba  para el país una terrible etapa dictatorial. Franco murió diciendo que España  había sido un país fácil de gobernar. Dos años antes, en 1973, la mano derecha  del dictador, Carrero Blanco, había sido asesinado por ETA. Las "esperanzas de  continuidad", los planes de futuro del régimen, estaban depositadas en Juan  Carlos de Borbón.
 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   El 27 de noviembre de 1975, Juan  Carlos fue proclamado rey de España.Su padre, Don Juan, fue el  rey que nunca reinó y a él lo llamaban en Europa "el príncipe franquista". En  España lo consideraban en el mejor de los casos una marioneta, la mayoría de las  veces falto de intelecto. Nadie confiaba en Juan Carlos, hasta que el 23 de  febrero de 1981 Antonio Tejero entró armado en el Congreso español. Juan Carlos  I, ya proclamado rey, se posicionó de lado de los demócratas, y eso con la  fuerza que le confería su calidad de capitán general de los Ejércitos.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   El 27 de noviembre de 1975, Juan  Carlos fue proclamado rey de España.Su padre, Don Juan, fue el  rey que nunca reinó y a él lo llamaban en Europa "el príncipe franquista". En  España lo consideraban en el mejor de los casos una marioneta, la mayoría de las  veces falto de intelecto. Nadie confiaba en Juan Carlos, hasta que el 23 de  febrero de 1981 Antonio Tejero entró armado en el Congreso español. Juan Carlos  I, ya proclamado rey, se posicionó de lado de los demócratas, y eso con la  fuerza que le confería su calidad de capitán general de los Ejércitos.
El rey bonachón
Juan Carlos I ha sido en consecuencia un rey aceptado incluso por los republicanos. Y tiene razón cuando se defiende de sus críticos, como lo ha hecho ahora en un acto en la Universidad de Oviedo, diciendo que su reinado ha proporcionado al país "el más largo periodo de estabilidad y prosperidad en democracia".
 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Un rey simpático: Juan Carlos I.  (izq) junto al presidente alemán, Horst Köhler.Juan Carlos es un  monarca simpático y abierto: seguramente por carácter, pero también porque sabe  que, de otro modo, la Corona lo tendría muy difícil en España. Quienes queman  fotos suyas, como ha sucedido hace unos días en Gerona, Cataluña, son una  minoría. Sin embargo, ello no quita que la sociedad española tenga  consigo misma un debate pendiente para el que hasta ahora le ha faltado la  madurez, el tiempo o el valor.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Un rey simpático: Juan Carlos I.  (izq) junto al presidente alemán, Horst Köhler.Juan Carlos es un  monarca simpático y abierto: seguramente por carácter, pero también porque sabe  que, de otro modo, la Corona lo tendría muy difícil en España. Quienes queman  fotos suyas, como ha sucedido hace unos días en Gerona, Cataluña, son una  minoría. Sin embargo, ello no quita que la sociedad española tenga  consigo misma un debate pendiente para el que hasta ahora le ha faltado la  madurez, el tiempo o el valor.
También sobre monarquía o república ha de hablarse en España, y es importante que en algún momento se zanje la cuestión. Este rey es bonachón, pero no inmortal. Su sucesión será la primera que los españoles vivan en democracia: ¿aceptarán que en el cambio su opinión no sea vinculante? ¿Será la prensa tan extremadamente respetuosa con otro rey distinto a Juan Carlos?
El revuelo levantado por la caricatura del príncipe Felipe y su esposa Letizia en la portada de la revista Jueves, que fue retirada por decisión judicial porque ambos aparecían en la cama, podría ser un indicio. O quizás no.
¿Quiere saber más sobre el trasfondo histórico? ¡Siga leyendo!
1 / 2ahead
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario