La publicación de un extenso artículo              en que el diario británico Financial Times critica              duramente la labor de Michelle Bachelet al mando del país responde              al poco apoyo que la Presidenta              ha tenido de los distintos sectores políticos, pero en especial de              sus colaboradores más cercanos como el ministro del Interior,              Belisario Velasco, según manifestó el senador Jorge Pizarro (DC) a              La Gran              Mañana Interactiva de Radio              Agricultura.
              
             "El desorden en la              Concertación, y esto ya es reiterativo, ha ayudado              mucho en que no se tenga la eficacia en las prioridades ni en el              trabajo político y legislativo. Además el equipo político de              la              Presidenta, encabezado por el ministro del              Interior, tampoco ha hecho mucho por conducir y liderar. Le ha              faltado estatura", aseguró el parlamentario de la Democracia              Cristiana. 
              
             La carrera presidencial que se desató              desde que la              Mandataria asumió el cargo es otro de los puntos              que ha conspirado para una mejor administración, pese a que Bachelet              logró demostrar que tiene la capacidad para gobernar y llevar              adelante la conducción del país.
              
             "Desde que asumió se ha hecho un              cuestionamiento muy brutal por parte de sectores políticos, de              empresarios y de gente que planteó la inquietud de si una mujer era              capaz de conducir al país y tomar decisiones. La Presidenta              ha ido demostrando que es así, de que decide decide, y fija sus              posiciones y las trata de sacar adelante", expresó el              parlamentario.
              
             Para analizar la labor de Michelle              Bachelet, el Financial              Times escribe que "quien fue una innovadora, ahora parece una              Presidente (que sufre el síndrome) 'pato cojo', con cerca de dos              tercios de su período aún por cumplir", agregando que "ella irrumpió              en la              Presidencia hace 18 meses, segura y exitosa. Ahora,              después del Transantiago, y acumulando problemas sociales y              laborales, parece con el pie equivocado".
              
             El senador por la Región de              Coquimbo reiteró que el ministro del Interior tiene gran parte de la              responsabilidad en los problemas del Gobierno, y aunque descartó de              plano la posibilidad que se escucha como rumor, reconoció que una              figura como la de Gutenberg Martínez sería de mucho más ayuda para              la              Jefa de Estado.
              
             "Sería              el ideal para la              Presidenta, tener a un articulador, talentoso, a un              coordinador y con liderazgo político como Gutenberg. Pero eso jamás              lo va a hacer la              Presidenta, primero porque él no va a aceptar y              segundo porque es el esposo de Soledad Alvear y no me parece que sea              razonable. Hay que ir terminando ya con estas cosas de la hermana,              el hermano, la señora, el hijo o la tía", aseguró.
              
             "SERÍA UN              ERROR QUE BACHELET NO VIAJE A PERÚ"
              
             El anuncio realizado              por el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, de que su              país concretará "a partir de noviembre" la demanda ante la corte              internacional de la              Haya su reclamo por los límites marítimos con Chile              no debe afectar el viaje que la Presidenta              Michelle Bachelet tiene agendado ese mismo al              vecino país, según el senador Pizarro.
              
             El parlamentario              afirmó que sería "un error" que se suspenda la visita de              la              Mandataria, ya que Chile su presencia reafirmaría              la postura chilena de que no hay temas pendientes con Perú, y además              permitiría seguir trabajando en una "agenda positiva".
              
             "Es un error, además              es un error de la oposición tratar de plantear en los temas              internacionales obstrucción a la labor que desarrolla              la              Presidenta", manifestó.
              
             "Esa etapa ya pasó.              La              Presidenta yendo a Perú puede plantear una agenda              positiva, de encuentro, y será el gobierno peruano el que tendrá que              explicarle a los peruanos por qué tratan de generar un conflicto de              algo que no existe",      sentenció.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario