Universidades  corporativas, una tendencia que crece en Europa 
 Estas estructuras internas diseñadas para mejorar el aprendizaje suponen un plan de desarrollo integral vinculado a los objetivos de la compañía

Las universidades corporativas no son en Europa una simple tendencia en el ámbito de la formación empresarial. Aunque su origen se debe a una evolución del departamento de formación de las empresas -para el desarrollo no sólo de los empleados, sino también de clientes y proveedores-, el especialista español Antonio Rubio afirmó que "hoy en día se convirtieron en un vehículo que garantizará la consecución de la estrategia de las compañías del viejo en el futuro escenario socioeconómico".
Un futuro que, sin duda, estará marcado por la globalización e internacionalización, la diversidad no solo cultural, sino generacional-, los avances tecnológicos y el servicio al cliente a través del desarrollo de la responsabilidad social corporativa.
¿En qué consiste una universidad corporativa?
Este tipo de establecimiento educativo es una estructura interna diseñada para mejorar el desempeño tanto individual como colectivo, que supone un plan de desarrollo integral, asegurando que el aprendizaje y el conocimiento estén directamente conectados con la estrategia y los objetivos de negocio, así como con los procesos y procedimientos de la organización.
"La compañía obtiene sinergias que apoyan la identificación y el diseño de sus políticas de trabajo. Además, le permite centrarse en las necesidades específicas de aprendizaje de sus colaboradores en el mercado o sector en el que operan", señaló Rubio en un artículo publicado en el sitio español Expansion&Empleo.com.
Así, los beneficios básicos que aporta una universidad corporativa para las empresas serían:
- Coordina    a los diferentes proveedores bajo una estrategia común. 
- Homogeneiza    los procesos de trabajo. 
- Ofrece    un amplio rango de oportunidades de aprendizaje a los empleados y pone a    disposición del usuario herramientas de apoyo al desempeño, así como una    oferta formativa vinculada a su perfil. 
- Conduce    a la organización hacia el cambio cultural. 
- Integra    el sistema de valores. 
- Optimiza    los procesos de negocio y los recursos. 
- Actualiza    los productos de aprendizaje y las tecnologías de forma centralizada, flexible    y ágil. 
- Amplía el alcance de la formación.
Pero  crear una universidad corporativa no es una tarea fácil. Al ofrecer un amplio  abanico de servicios, tanto para empleados como para clientes, usuarios y  proveedores, deberá  estar diseñada de tal forma que cumpla con los diferentes objetivos para cada  tipo de público.
En  el caso de la organización, la universidad corporativa deberá ser capaz de crear  y desarrollar una unidad de negocio donde se integrarán las diferentes  propuestas de formación: incrementar el cambio real de procesos de trabajo;  vincular la formación de la empresa a objetivos a largo plazo; crear un modelo  de conocimiento e investigación de acuerdo con las necesidades y tendencias de  la industria y la estrategia de la compañía; y lograr la transformación  tecnológica de la misma, dotándola de una oferta competitiva.
Para  los proveedores y clientes, el objetivo es incrementar la fidelización a largo  plazo con la compañía, basándose en la mejora de la calidad  percibida; construir una filosofía común de negocios, generar una cadena de  valor añadido y consolidar las alianzas comerciales.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario