| Agronomía        de la Universidad de Talca se instala entre las más grandes de        Chile | 
        | Universidad de        Talca 
 Ésta es la única Casa de Estudios del        CRUCH en regiones, en la que Agronomía logra una certificación de        calidad. | 
        | Revisa las actividades        universitarias en la Agenda Universia
 En una de las        tres carreras de Agronomía dictadas por una universidad del Consejo de        Rectores, que se acredita por siete años, se convirtió Agronomía de la Universidad de Talca, que        forma profesionales para el sector agrícola empresarial, especialmente de        la zona central de Chile.
 
 La resolución la adoptó en forma unánime        el Consejo de Acreditación del Área Agropecuaria de la Agencia        Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A. (Acredita CI S.A.) y es        el resultado del proceso evaluativo de la situación actual de la carrera        en las dimensiones de Perfil de Egreso y Resultados, Condiciones de        Operación y Capacidad de Autorregulación.
 
 Hasta ahora con una        certificación de esta carrera por siete años sólo contaban Agronomía de la        Universidad de Chile y el programa que dicta la Pontificia Universidad        Católica de Chile. Según el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de        la Universidad de Talca, Hernán Paillán, este resultado da cuenta de la        madurez de la unidad, que se ha expresado "en alcanzar niveles de        relevancia nacional y también de ser referente nacional en las áreas de        investigación y desarrollo tan importantes para la región central del país        como es la fruticultura y la viticultura".
 
 La carrera de Agronomía        forma capital humano para el sector agrícola empresarial e inició sus        actividades docentes en 1988. Sus titulados ascienden a 804 ingenieros        agrónomos, en su mayoría provenientes de las regiones del Maule y        O'Higgins y cuyo quehacer profesional se desarrolla principalmente en la        zona central del país, en empresas nacionales y extranjeras, además de        universidades y centros de investigación en Chile y otros países.
 
 Actualmente, la carrera cuenta con 487 alumnos y su dotación de        profesores es de 25, de los cuales 20 tienen grado de doctor y cinco de        magíster. De la facultad dependen los centros tecnológicos de Pomáceas, de        la Vid y el Vino, Riego y Agroclimatología y de Suelos y Cultivo, que        mantienen una fuerte vinculación con el sector privado. Asimismo, en el        área de postgrado ofrece dos programas de magíster, también acreditados,        en las áreas de Horticultura y en Agronegocios Internacionales, este        último con doble graduación de la Universidad de Göttingen, Alemania.        Además, imparte un programa de doctorado en Ciencias Agrarias, que cuenta        también con la correspondiente acreditación. Hernán Paillán destacó        también el número de proyectos de investigación en desarrollo y las        relaciones de colaboración con universidades extranjeras, especialmente        alemanas y estadounidenses.
 
 Edición: Universia / RR
 
 Fuente: Universidad de Talca
 | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario