Juan Antonio Gálmez y su visión de salmonero: "Seguimos expuestos a riesgos"


Daniel Gómez Yianatos df
Los hermanos Gálmez, antiguos  controladores de Paris, llevan tres años en el sector salmonero a través de  Acuimag, cuyas concesiones están en Magallanes. Aunque ha quedado relativamente  al margen del caos sanitario y financiero de la industria, el clan ha seguido  con atención los cambios que se están promoviendo en el mercado. De esta  observación, Juan Antonio Gálmez ha sacado varias conclusiones, todas bajo el  mismo prisma: escepticismo. 
-¿Cómo está Acuimag?  
-Somos una empresa de tamaño pequeño con muy poco endeudamiento  y en una zona donde no hay congestión de salmoneras, entonces la prevención del  ISA es relativamente más fácil. Sin embargo, toda la industria sigue expuesta.  Mientras no se prohíba el ingreso de ovas desde el extranjero, nos  seguiremos exponiendo a contaminaciones. En Noruega hay tres nuevas  pestes.
-¿Tan graves como el ISA? 
-Igual. Están tratando  de controlarlas, pero a ellos les sirve que Chile deje de ser un player. Las  utilidades de las firmas noruegas, con la menor oferta de salmón, se han  triplicado. Las autoridades debieran protegernos en cuanto al riesgo que estamos  corriendo con las ovas importadas. 
-Las ovas fueron el vehículo que  trajo el ISA a Chile
-Sí, pero por alguna razón no se ha logrado  (restringir su importación). Hay intereses ajenos a la industria.
-¿En el  gremio cuesta plantear estas restricciones a las ovas por el peso que tienen las  noruegas?
-Evidentemente. Ellos pesan en el gremio, pero tenemos que  mirar desde adentro el tema.
-¿Qué les parecen las nuevas normas  sanitarias y la creación de barrios?
-El senador Horvath ha dicho que la  propuesta que viene es muy distinta a lo que se había dicho hasta ahora. Creemos  que vamos tener novedades en los próximos días sobre cómo viene la ley.  
-¿Pero cómo evalúa los cambios que se han mencionado? 
-Son todas  suposiciones y propuestas inteligentes, pero no sé sin son  suficientes.
-¿Qué faltaría?
-Están los técnicos trabajando en el  tema. Nosotros estamos poniendo nuestro entusiasmo y nuestros recursos  económicos como empresarios.
-Deben sentir un gran alivio de no haberse  endeudado como el resto de la industria, sobre todo con las complejas  negociaciones que ha habido con la banca
-Sí, aunque, en nuestra  empresa, tenemos un pacto de accionistas que pide una relación deuda-capital  sumamente exigente y jamás vamos a llegar a las diferencias en que han caído  otros. 
Cambios en concesiones
-¿Qué piensa  sobre la posibilidad que las concesiones marítimas sean despojadas en caso que  las empresas tengan problemas laborales?
-Es una barbaridad. Eso está  fuera de toda lógica, porque nadie hará las inversiones que se requieren,  sabiendo que puede llegar una barbaridad así. No sé cómo algunos parlamentarios  recogieron una iniciativa así, pero no puede prosperar. No creo que sea siquiera  constitucional.
-Modifica las reglas del  juego...
-Frente a acusaciones de tipo laboral, en que uno puede  llegar a un mal criterio de una autoridad local del Trabajo, tendríamos una  espada de Damocles cada vez más cerca. Si esa ley prospera, se terminará todo el  incentivo para hacer las inversiones que se necesitan para reconvertir la  industria. Esa ley no puede funcionar, sería absurdo. Si se aplica a las  salmoneras, lo lógico  es que lo apliquen en todo ámbito donde se ocupen  recursos naturales, como las concesiones portuarias, la minería o el uso de  agua
Fuente:df
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario