cumbre finaliza hoy en la ciudad italiana de l`aquila
Líderes del G 8 buscan concluir ronda de negociaciones comerciales en 2010
Los líderes de las ocho mayores economías a nivel mundial acordaron ayer  concluir un acuerdo de comercio en 2010, en el último intento de las autoridades  por reavivar las estancadas conversaciones de la Ronda de Doha y darle una  inyección de energía a la economía mundial.
En su segundo día de  reuniones en la ciudad italiana de L'Aquila, los líderes del G 8 acordaron,  junto a líderes de otras diez grandes economías (incluyendo Brasil, China e  India) que la ronda de negociaciones comerciales que comenzó en la ciudad qatarí  de Doha en 2001 deben retomarse urgentemente, y fijaron como fecha tope para que  haya finalizado el próximo año.
Pero también habrá críticas acerca de si  ese compromiso es creíble, ya que cada cumbre del G 8 finaliza con los líderes  alabando la idea de finalizar la ronda de comercio, según analistas. También hay  esperanzas de que India pueda ahora estar lista para volver a la mesa de  negociación, luego de finalizar las elecciones.
El acuerdo de L'Aquila  pavimenta el camino para una reevaluación de los avances en la cumbre del G 20  en septiembre en Pittsburgh, de la cual será anfitrión Obama. El presidente  estadounidense estará bajo presión internacional si su país es visto como  intransigente.
Alternativa al dólar
Según el borrador de  la declaración final, los líderes de los mayores países del mundo, desarrollados  y emergentes, acordaron evitar la devaluación de sus divisas para fomentar sus  exportaciones a expensas de los demás. Con los representantes de Brasil, India,  China y Rusia presionando para que se consideren alternativas al dólar como  moneda de reserva dominante, el lenguaje del borrador sobre tipos de cambio se  hizo eco del acuerdo alcanzado en la cumbre del G 20, en abril.
Los  líderes acordaron "abstenerse de hacer devaluaciones competitivas de nuestras  monedas", según el borrador. También acordaron "promover un sistema financiero  internacional estable y que funcione adecuadamente".
La crisis financiera  global y el aumento del endeudamiento estadounidense han inducido a varios  mandatarios de los países emergentes a abogar por la búsqueda de una moneda  alternativa al dólar.
"Necesitamos perfeccionar el régimen cambiario  internacional para tener un mejor sistema de emisión de divisas y de monedas de  reserva, para que podamos tener una relativa estabilidad en los tipos de cambio  de las divisas de reserva y un régimen cambiario internacional racional y  diversificado de monedas de reserva", dijo ayer el portavoz del ministerio de  Asuntos Exteriores de China, Ma Zhaoxu.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario