UN EJEMPLO DE LOBBY INEFICAZ QUE CUESTA MUCHO DINERO...
gremio junto a salfacorp y echeverría e izquierdo afinan gestiones con altas autoridades
Cámara de la Construcción pide al gobierno revertir paralización de central de Gener
Marco Gutiérrez V. DF
Las gestiones de Gener para revertir la paralización de su central  termoeléctrica Campiche en la V Región, sumaron un importante refuerzo. El  presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Lorenzo Constans,  sostuvo que están afinando una serie de acciones junto a SalfaCorp y Echeverría  e Izquierdo. Estas últimas firmas están a cargo de importantes obras del  proyecto -por 
US$ 500 millones- que se vieron frenadas, luego de que la  Corte Suprema revocara el permiso ambiental de la iniciativa, por un vicio en el  cambio de uso de suelo. 
"Estamos haciendo gestiones porque dos socios  importantes de nuestro gremio están participando y la Cámara les va a prestar  ayuda para tratar de solucionar el problema", señaló Constans. El representante  gremial precisó que están revisando la estrategia a seguir, pero dijo que ésta  incluiría prontas reuniones con autoridades de gobierno para "transmitirles  nuestra inquietud". 
Constans comentó que "hoy estamos tratando de apagar  el incendio, que es complicado, y queremos hacer una gestión con la autoridad de  la cual depende esto, que es una inversión en el área energía. Queremos resolver  rápidamente las trabas que se han producido, porque hoy 800 personas se van a la  calle, es una cifra bastante importante, más aún en la V Región, que es una de  las zonas que más cesantía tiene".
En la CChC indicaron que aún no se  reúnen con el Ministerio de Vivienda para debatir la posibilidad de cambio de  uso de suelo para los fines que requiere Campiche, de 270 MW. Esa es una de las  opciones que Gener está barajando y que precisaría hoy en el marco de una visita  a las obras paralizadas. 
La eléctrica ya se ha contactado con  autoridades de gobierno, específicamente con el ministro del Interior, Edmundo  Pérez Yoma, quien ayer admitió que está preocupado del tema en su calidad de  presidente de la Comisión Nacional de Empleo. 
Incertidumbre para  otros proyectos e inversionistas
Bernado Echeverría, socio junto a su  hermando Fernando de la constructora Echeverría e Izquierdo -que tiene un  contrato de montaje electromecánico por US$ 35 millones en Campiche-, comentó  que están afinando la desvinculación de 240 trabajadores del proyecto, los que  formarían parte de un peak de 1.500 empleados en la obra. 
El empresario  admitió los contactos con la CChC y afirmó que apoyarán las gestiones del  mandante de la obra para sacar adelante la central. "Entendemos que hay un fallo  de la Corte Suprema que debe ser acatado, pero también creemos que el gobierno  puede hacer las gestiones para corregir las objeciones que fueron la base de  este fallo. La resolución no apunta a que en el medio de la planta exista un  área verde, porque eso no es factible, pero si es necesario compensarla en otro  lado, habrá que compensarla", sostuvo Echeverría.  
En SalfaCorp  declinaron referirse al tema. 
Constans, en tanto, aseguró que la  situación de Campiche genera incertidumbre para los inversionistas extranjeros y  el desarrollo de otro tipo de proyectos de infraestructura. "Esto puede pasar  también en inversiones en puentes, caminos y hospitales", afirmó. 
El  presidente de la CChC agregó que "una obra de esta envergadura, relacionada con  una necesidad para el país, una necesidad energética, produce además relaciones  con inversionistas extranjeros y está claro que en el país desde donde estos  provienen, esto genera una inquietud y el efecto es negativo para las empresas,  los trabajadores y Chile".
Feller se pronuncia por impacto
Feller Rate colocó en "creditwatch en desarrollo" las clasificaciones de AES  Gener producto de la paralización de las obras de la central Campiche en virtud  del fallo de la Corte Suprema, que revocó el permiso ambiental del  proyecto.
"Las clasificaciones 'A' de su solvencia, bonos y líneas de  bonos y 'Primera Clase Nivel 3' de sus acciones, se mantendrán en el listado de  revisión especial 'en desarrollo' hasta que se evalúen adecuadamente las  actuales y potenciales implicancias de corto y largo plazo en la posición de  negocios y situación financiera de la empresa", dijo la clasificadora.
La  firma explicó que el que una clasificación se encuentre en creditwatch no  significa que su modificación sea inevitable. La designación "en desarrollo"  significa que la clasificación puede subir, bajar o ser  confirmada.
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario