Mercado proyecta contracción de la actividad entre 2,8% y 4,3% para junio
Silvana Celedón Porziodf
Una caída entre 2,8% y 4,3% experimentará la actividad económica interna  durante junio, el octavo retroceso consecutivo.
Así lo estimó el mercado,  luego de conocer los indicadores sectoriales entregados por el Instituto  Nacional de Estadísticas (INE) para el señalado mes y que reflejaron el fuerte  impacto de la crisis económica a nivel local, principalmente en los rubros de  industria y construcción.
De acuerdo al economista de Banchile, Rodrigo  Aravena,  las últimas cifras revelan que "seguimos viendo que hay señales  de estabilización en algunos sectores, como los relacionados a consumo. De  hecho, las ventas de supermercados continúan  sorprendiendo positivamente y  eso es básicamente por la caída en la inflación".
Sin embargo, por el  lado industrial -que aún se ubica en niveles muy por debajo de los registrados  en 2008- estima que "este sector seguirá siendo fuertemente golpeado por la  crisis debido al importante componente exportador".
Frente a este  escenario, proyecta un descenso del Indicador Mensual de Actividad Económica  (Imacec) de 4,3% para junio y de 3,2% para el primer semestre.
El jefe de  Estudios del Grupo BBVA, Alejandro Puente, apuesta a una contracción de 4,2%  para el sexto mes del año. Esto, señala, porque "a pesar que la industria cayó  menos de lo que estábamos pronosticando, la evolución del comercio fue más  débil".
El experto agrega que al medir el Imacec en forma  desestacionalizada (en relación al mes anterior) se evidencia un alza de 0,5% en  el indicador, el primer aumento desde enero de este año.
Los  más optimistas
Por su parte, el economista del Instituto  Libertad y Desarrollo (LyD), Tomás Flores, se muestra un poco menos pesimista al  estimar que la contracción durante el mes pasado fue de 3,8%.
En tanto,  el socio de Gemines Consultores Alejandro Fernández -quien apuesta por un -3,6%  para junio- destaca la menor baja registrada por la industria, resultado que  "podría ser indicio que la actividad está tocando fondo".
Claro que quien  más optimista se muestra frente a la actividad del último mes del primer  semestre es Jorge Selaive, jefe de estudios de BCI Corredor de Bolsa. Esto,  porque el economista sostiene que la caída del Imacec de junio fue de 2,8%.  
Entre sus argumentos, el experto señala que "la contracción del sector  fabril  confirma que lo peor en cifras de actividad ya pasó y que a pesar  de que aún nos encontramos en terreno negativo, el ritmo de caída ha  disminuido".
Reunión del Comité PIB
Más de una hora estuvo reunido ayer el coordinador macroeconónico del Ministerio de Hacienda, Igal Magendzo, con los integrantes del comité de PIB tendencial. La cita se realizó a las 9 de la mañana en Teatinos 120 y en ella participaron los economistas Joseph Ramos, Rodrigo Aravena, Patricio Rojas, Ricardo Ffrench-Davis, Jorge Desomeaux, Rosanna Costa y Guillermo LeFort, entre otros. De acuerdo a quienes participaron en la reunión, en el transcurso de los próximas semanas los expertos enviarán sus proyecciones sobre inversión, productividad y empleo, las que Hacienda considera en la elaboración del presupuesto.
Fuente:df
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario