|  | 
        |                              |  |             |  |                                                |  |                   |  En Calama se                    ubicará primer proyecto de generación eléctrica con energía                    solar de Latinoamérica |                   | 
 |  |             |  |             |                                                | (La                    Tercera) La próxima semana ingresará al sistema de                    evaluación de impacto ambiental de la Conama la Declaración de                    Impacto Ambiental (DIA) para construir lo que será el primer                    proyecto de generación eléctrica mediante la energía solar de                    Chile y Latinoamérica.
 La planta de generación foto                    voltaica "Calama Solar 1", que se ubicará en el kilómetro 3,5                    de la ruta Chiu Chiu, en las cercanías de la ciudad de Calama,                    tendrá una capacidad de generación de 9 MW y demandará una                    inversión de US$40 millones, será el primero de al menos seis                    proyectos que actualmente analizada la española Solarpark en                    el Norte Grande, y que podría llevar a que en los próximos dos                    años se cuente con una capacidad instalada de alrededor de 60                    MW en este tipo de energía.
 
 Jon Segovia, socio director                    de la firma -que se instaló en el 2008 en el país- destacó que                    el proyecto que se construirá en las cercanías de Calama será                    el primero del mundo en funcionar sin subsidios de ningún                    tipo. Una de las críticas que se realiza frecuentemente a los                    proyectos de generación eléctrica mediante el uso de Energía                    Renovables No Convencionales (ERNC) es que sus costos son                    altos y que, justamente, necesitan de una tratamiento especial                    para ser económicamente viables.
 
 El proyecto de                    inversión será ingresado al sistema de evaluación en el                    transcurso de la próxima semana, y se espera que su                    construcción y puesta en operaciones se realice a más tardar                    en diciembre de 2010. Segovia señaló que en la actualidad la                    firma mantiene negociaciones con las principales mineras del                    Norte Grande (La división Codelco Norte, BHP, Collahuasi y                    Xstrata), y las eléctricas Edelnor y Electroandina para                    venderles la energía que se producirá.
 
 El parque solar                    contará con más de 133.000 módulos para captar la luz del sol                    -distribuidas en 65 hectáreas- con una tecnología en base a                    celdas de Silicio y Teluro de Cadmio, las que se conectarán a                    la red Chorrillos de Elecda. El factor de planta -esto es, la                    energía que puede inyectar al sistema de manera continua- es                    de aproximadamente 30%, similar al que presentan los proyectos                    de generación eólica.
 
 El financiamiento del proyecto                    -que se construirá bajo la modalidad de "llave en mano"- será                    en una razón aproximada de 20% de capital y 80% de                    deuda.
 
 Fuente / La              Tercera
 |  |  | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario