Actualizado Jueves, 13-08-09 a las  12:24
   ¿Recuerdan el esquema clásico de la evolución del  ser humano? En él se observa cómo los homínidos se apoyaban en sus manos para  desplazarse y se erguían poco a poco hasta caminar como lo hace el hombre  moderno. Ahora, un equipo de investigadores británicos rechaza esta teoría, le  da la vuelta al debate que en su día abrió el naturalista Charles Darwin y  asegura que nuestros antepasados no se levantaron desde el suelo, sino que  bajaron de los árboles para empezar a andar únicamente sobre sus pies.  
 Según investigadores de la Universidad de Duke en Estados Unidos,  que publican su trabajo en la Proceedings of the National Academy of Sciences  (PNAS), un examen detallado de los huesos de la muñeca de varias especies de  primates desafía la noción de que los humanos desarrollaron su modo de caminar  bípedo erguido a partir de un ancestro que caminaba con los nudillos, a la  manera de los gorilas, con los dedos de las manos doblados hacia atrás. 
 Los expertos, dirigidos por la investigadora Tracy Kivell, sostienen su teoría en que aún existen  características óseas en las muñecas y manos que comparten los simios africanos,  los fósiles humanos y las personas actuales. Además, descubrieron otras  evidencias cuando compararon huesos de muñeca de más de 140 ejemplares jóvenes y  adultos de chimpancés y bonobos, los primates más relacionados con los humanos,  con los de otro centenar de gorilas. 
 Diferencias entre  primatesLos resultados mostraron que dos características clave  del modo de caminar con los nudillos estaban presentes en sólo el 6 por ciento  de los gorilas estudiados. Sin embargo, se encontraban en el 96 por ciento de  los chimpancés adultos y el 76 por ciento de los bonobos. Los científicos  plantean que estas diferencias podrían deberse a que los chimpancés y bonobos  emplean una gran cantidad de tiempo en los árboles y los gorilas no.  
Los chimpancés y los bonobos tienen una forma de muñeca que les permite conseguir una mayor estabilidad en las ramas. En contraste, los gorilas tienen un estilo de movilidad con los nudillos que está adaptado al desplazamiento en el suelo. Según explica Tracy Kivell, responsable del estudio, «por lo que sabemos del desplazamiento entre las poblaciones salvajes, los gorilas y los chimpancés adultos caminan el 85 por ciento del tiempo con sus nudillos. Pero los chimpancés y bonobos son más arbóreos que los gorilas». Para los autores esto sugiere una evolución independiente de la conducta de caminar con los nudillos en los dos linajes de simios africanos.
 Los chimpancés y los bonobos tienen una forma de muñeca que les permite conseguir una mayor estabilidad en las ramas. En contraste, los gorilas tienen un estilo de movilidad con los nudillos que está adaptado al desplazamiento en el suelo. Según explica Tracy Kivell, responsable del estudio, «por lo que sabemos del desplazamiento entre las poblaciones salvajes, los gorilas y los chimpancés adultos caminan el 85 por ciento del tiempo con sus nudillos. Pero los chimpancés y bonobos son más arbóreos que los gorilas». Para los autores esto sugiere una evolución independiente de la conducta de caminar con los nudillos en los dos linajes de simios africanos.
Hace siete millones  de añosEn conjunto, la evidencia va contra la idea de que  nuestro bipedalismo evolucionó de un ancestro que caminaba con los nudillos. «En  vez de esto, nuestros datos apoyan la noción opuesta, que las características de  la mano y la muñeca descubiertas en el registro de fósiles humanos que se han  tratado tradicionalmente como indicadores de la conducta de caminar con los  nudillos en general son una evidencia arbórea». 
 En otras palabras, los ancestros de los humanos que pasaban su  tiempo en los árboles pasaron al suelo y comenzaron a caminar erguidos. Según  concluyen los investigadores, no existen fósiles de la época de esta  transición, lo que probablemente se produjo hace siete millones de años.  Pero ninguno de los fósiles posteriores de la línea humana directa muestran este  modo de andar con los nudillos. 
Fuente:ABC
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario