dirección de presupuestos puso en marcha evaluación de impacto
Bajo la lupa los 5 proyectos con la mayor asignación de recursos
La subvención escolar preferencial, reforma previsional (aumento de cobertura  y de pensiones de las mujeres), subsidio al ingreso de los jóvenes, Chile Crece  Contigo, y el programa Inglés abre puertas. Estos son los cinco programas que la  Dirección de Presupuestos (Dipres) someterá a evaluación bajo una nueva  estrategia, que incluye análisis exhaustivos de impacto para determinar su  efectividad, examen que tendrá un resultado preliminar en octubre. En dicho mes  la Dipres entregará al Congreso el informe sobre el Estado de la Hacienda  Pública, con la que se iniciará el debate del Presupuesto 2010.
Es que  estos programas involucran recursos equivalentes a US$ 1.500 millones en el  Presupuesto 2009, es decir, más de 50% del incremento de recursos entre los  erarios fiscales de 2008 y de 2009, y son parte de la primera etapa de la  estrategia que se comenzará a aplicar a toda iniciativa  nueva.
¿Cómo funcionará?
Ahora, según la  Dipres, la metodología a utilizar considera identificar al grupo de futuros  beneficiarios que recibirán el programa, y a un grupo de controles, que no lo  recibirán, pero que presentan las mismas características, recogiendo información  de ambos. Transcurrido el tiempo de implementación del programa necesario para  que éste genere los resultados esperados, se vuelve a recoger información de los  grupos, estimando el impacto de la estrategia implementada. La selección de qué  política será examinada dependerá de los requerimientos que el Congreso haga en  el protocolo que acompaña la discusión del erario anual y de la definición del  gobierno de turno.
Junto a ello, continuarán analizándose las políticas  ya en marcha, cumpliendo la meta de evaluar el 50% de los más de 300 programas  estatales vigentes con la metodología actual. 
Paralelamente, Hacienda  confirmó que la próxima semana se entregará el resultado de la evaluación de los  20 programas comprometidos en el protocolo del Presupuesto 2009 y que, según el  director de Presupuestos, Alberto Arenas, terminará con "el mito de que  evaluamos y no cerramos, porque tendremos novedades respecto de  eso".
Esta idea fue reforzada por el ministro de Hacienda, Andrés  Velasco. "En esta materia vamos a ser terminantes: lo que tiene buenos  resultados y funciona, continúa. Lo que no, se cierra".
De hecho, de  acuerdo a la Dipres subrayó que desde 2000 a 2008 se ha puesto fin entre 7% y 8%  de los programas, sin contar aquellos que se han relocalizado bajo la tutela de  otros ministerios o, bien, que se han  reestructurado. "Este es un legado  que queremos dejar para las próximas administraciones, dejarlos en la frontera  en la evaluación de impacto de las políticas públicas", dijo Arenas.
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario