El plan de Chile para elevar exportaciones de servicios globales
Emilio Maldonado Quevedo DF
Con un objetivo similar al que movió al gobierno  en la década de los noventa -cuando encontró en la salmonicultura una  oportunidad para diversificar la matriz exportadora, altamente dependiente del  cobre y de las frutas-, la autoridad está potenciando el segmento de servicios  globales con miras a convertirlo en un rubro potente hacia la próxima  década.
Luego que diversos estudios sindicaron a Chile como un lugar  ideal para establecer empresas que presten este tipo de apoyo conocido como  offshoring- la política de Estado se abocó a atraer inversionistas extranjeros  interesados en invertir en plataformas de atención orientadas al mundo o a la  región.
Así como la experiencia del salmón generó buenos  dividendos para el país -con exportaciones anuales que en el mejor momento de la  industria superaron los 
US$ 2.000 millones-, la meta para este nuevo negocio  apunta a alcanzar en 2010 exportaciones por 
US$ 1.000 millones, y nada menos  que 
US$ 5.000 millones hacia 2015.
Clave en este proceso ha sido el  incentivo gubernamental y ya ha llamado la atención de más de 45 firmas que han  instalado sus plataformas tecnológicas en el país.
El director de Evalue  Serve, Ashish Gupta, una de las últimas firmas indias en llegar, aseguró que la  empresa se inclinó por Chile por el compromiso que mostraron las autoridades  nacionales, además del estable clima de negocios y buena infraestructura del  país.
Parte de los incentivos pasan por una serie de subsidios de Corfo,  que viabilizan la llegada de capitales.
Fondos para estudios de pre  inversión, que financian hasta el 60% del costo total del análisis con tope de  
US$ 30 mil, el arriendo de inmuebles, y recursos por US$ 30 mil por empresa  para permitir una rápida instalación, son algunos de estos  incentivos.
Fueron estas condiciones las que motivaron a Evalue Serve a  ingresar al país, eligiendo el parque empresarial de Curauma para  ello.
En él, ya tienen 140 ingenieros trabajando, y Gupta proyecta 450 en  total en los próximos cinco años.
Razones similares tuvo la también india  Tata Consulting Services. Según el gerente de TI de la firma, Sangram Sahoo, en  la búsqueda de un mercado que estuviese en la zona horaria de Estados Unidos, el  país apareció como opción, considerando el apoyo político que hay  detrás.
India, el modelo a seguir
El gigante asiático es  una verdadera fábrica de crear empresas de servicios globales. Aprovechando el  manejo del inglés que tiene parte de su población y el gran número de habitantes  menores de 35 años (700 millones), el país se ha convertido en un gran  proveedor.
Según el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, el  gobierno trabaja en elevar y acelerar la capacitación de jóvenes para conseguir  que las universidades entrenen en estas materias a sus alumnos.
La llegada de GE y otros
Aprovechando los subsidios y ayuda que entrega Corfo, más de 45 compañías se  han instalado en Chile para ofrecer servicios de plataforma al resto del  mundo.
El caso más reciente es el de General Electric, que desechó a  Brasil para instalarse en la Región de Valparaíso.
Otros casos son Air  France, Delta Airlines, Unilever, Shell, Transcom, Citigroup, JP Morgan, Tata,  Everis, Accenture, Evalue Serve, Yahoo, Syngenta, Pioneer, Avomex, Sandvik, ABB,  Ewos y Aquagen.
Además de estas 45 firmas, otras veinte han decidido  invertir en el país, pero sin tener el respaldo de las líneas de ayuda que  ofrece Corfo para estas instituciones.
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario