| :: Qué que entendemos por imagen personal es la        imagen personal | 
     | 
                              | QUE ENTENDEMOS              POR IMAGEN PERSONAL    La imagen              personal como una construcción que debe realizarse con sumo cuidado              para no errar en los objetivos laborales que tienen que ver con el              propio desarrollo dentro y fuera de la empresa. A no confundirse: la              imagen no es todo, una persona está hecha de muchos otros elementos              que no pueden entrar en la imagen que construye para desempeñarse en              el mundo de los negocios. La vista es              uno de los sentidos que en la cultura Occidental más se ha              desarrollado, sobre todo en la era de los mass media. La realidad se              construye no sólo por lo que vemos en "esa realidad analógica" con              la que nos topamos cuando salimos a la calle, el mundo es eso y              mucho más: todo lo que ha llegado a nuestro imaginario a través de              diversos medios. 
 Hay un refrán que dice "Ver para Creer"              ("Seeing is believing"), es decir, que en todo lo que vemos hay una              buena parte de creencia personal, que no necesariamente se condice              con elementos objetivos que pertenecen a lo observado. En el mundo              de los negocios, la apariencia personal de una persona, dice el 50%              de lo que ella es.
 
 En el mundo de los              negocios la apariencia personal está construida en un 90%,              o por lo menos así debería ser, según los conocedores del tema              (léase Asesores de Imagen).
 
 En los países desarrollados cada              vez más se trabaja con la imagen. No sólo políticos y estrellas del              espectáculo utilizan los servicios de asesoría de imagen, también              las organizaciones sin fines de lucro, los entes estatales, los              vendedores y la gente de negocios son algunos de los clientes con              que cuentan las consultoras en Imagen, Coaching y Liderazgo.
 
 Ellas básicamente son dirigidas por profesionales que              provienen de la psicología, el marketing y las ciencias sociales.              Los servicios que ofrecen son muy amplios: desde cómo vestirse hasta              cómo elaborar un discurso, pasando por las relaciones que tenemos              con los demás.
 
 Precisamente el              liderazgo se define como la concreción de los objetivos propuestos,              es un error muy común creer que líder es sólo aquél que tiene              cualidades carismáticas o que es seguido por gran cantidad de              adeptos; existen muchos tipos de liderazgo y el comentado es tan              sólo uno de ellos.
 
 En el 98% de los casos la              imposibilidad de alcanzar las metas que nos proponemos tiene que ver              con la solidez de nuestras relaciones con los demás. En este sentido              en los países sajones consideran que el mejor training o enseñanza,              el que obtiene mejores resultados, es el que no estandariza las              normas para acrecentar el liderazgo, pues los individuos son únicos,              y los patrones de conducta uniformes no reportan logros. Por ello              para cada persona hay recomendaciones particulares. Por el              contrario, la adopción de reglas generales de cómo ser líder ha              desembocado en graves problemas a la personalidad (es conocido en el              ambiente de asesoría de imagen el caso de Luis Miguel, que sufre              depresión, y sus romances son operaciones de prensa).
 
 Por              otra parte, los consultores más exitosos consideran que los cambios              en la apariencia (como vestimenta, colores, modales, comportamiento              y habilidades de comunicación) tienen poco valor si no van              acompañados de cambios en el interior del cliente. Es como tomar la              cáscara y olvidarnos del fruto. Sí o sí se debe trabajar con los              valores, las actitudes, las creencias y la autoestima (estos temas              se pueden profundizar en el libro Impression Management de Ann              Reinten). De allí que en Latinoamérica se confunda muchas veces el              coaching o la guía para el liderazgo con el              psicoanálisis.
 
 Comunicación no              verbal
 
 A pesar de que no hay recetas en cuestiones              de liderazgo y de trabajo de la propia imagen, en lo referente a la              comunicación no verbal, existen algunas observaciones que los              trainners nunca dejan de tener en cuenta y que son muy frecuentes en              el área de ventas; no obstante pueden ser aplicadas en otras              disciplinas.
 
 Algunas de éstas son:
                Finalmente, se espera que estos servicios se              vayan generalizando (como sucede en Estados Unidos, Europa y otros              países más avanzados en este tema) con el fin de reforzar un aspecto              bastante descuidado en los negocios, y que en esta aldea global tan              competitiva resulta fundamental: the              appearance.El gesto de taparse la boca está evidenciando una mentira.                Tocarse la nariz indica lo mismo pero es más disimulado.                Mover las manos con las palmas hacia arriba indica honestidad,                franqueza.                El puño cerrado indica agresividad.                Frotarse las palmas está indicando resultados positivos.                Manos enlazadas en alto, codos en la mesa, indica que                resultará difícil de convencer; sobre la mesa indica que será más                fácil de convencer.                Mirar hacia abajo y frotarse el ojo indica una mentira.                Frotarse la oreja indica que el sujeto está aburrido y                cansado.                Rascarse el cuello dice que el sujeto no sabe si está de                acuerdo con lo que le decimos.                Frotarse o tocarse el cabello indica que nos quiere distraer.                Cruce de brazos y/o de piernas indica que se defiende del                interlocutor.  ----------------------------------------------------------------
 Autor y Licencia de esta obra:
 Mujeres de Empresa
 Licencia Creative Commons:              creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_AR
 |  | 
  Fuente:
Difunde , comenta  libremente   este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario