| 
 | Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días | 
Cinco claves para afrontar el miedo
17:24 20-11-2009
Este fin de semana Ángela Mendez y Montse  Mateos han publicado un magnífico artículo sobre el impacto del miedo en la  empresa. A continuación amplío los cinco puntos que pueden ayudarte a  enfrentarte a tu propio miedo:
 1.        Acepta que el miedo existe, que  es algo real y normal que, de una u otra forma, afecta a todas las  personas.
 Es una emoción de la que habitualmente no se  habla, porque se ha considerado como debilidad cuando precisamente, no tenerlo  sería lo realmente peligroso. El miedo forma parte de nuestro cerebro y ha sido  la emoción que más nos ha ayudado a llegar hasta aquí como especie. Tiene muchos  sinónimos y aparece de múltiples formas como estrés, angustia, ansiedad o temor  que te comprime el estómago ante una presentación en público. Así pues, si  sientes miedo, enhorabuena, ¡estás vivo! Por ello, evita sufrir por algo que  forma parte del cerebro de cualquier mamífero.
 2.        Rebajar su impacto relativizando su importancia y la manera en  la que incide en nuestras vidas. Mirarlo a los ojos y definir un plan de  acción.
 ¿Cuántos de nuestros miedos se llegan a  producir en nuestras vidas? Una vez leí un estudio realizado en Estados Unidos  que decía que menos del 5 por cierto¿ Independientemente de la cifra, si  cualquiera mira hacia atrás y revisa con perspectiva cuáles eran sus temores en  la infancia y en la adolescencia, verá que no eran para tanto. Pero así somos¿  El miedo es útil pero desgraciadamente solemos amplificar su impacto en nuestras  vidas. Por ello, una técnica muy útil es ponerse en la peor de las situaciones y  desde ahí, construir un plan de acción. Una vez me contó un directivo que al  principio de su carrera tenía miedo a perder el trabajo, arruinarse y acabar  siendo un mendigo. Tomó una decisión valiente: Fue a conversar con mendigos y se  dio cuenta de la dureza de la vida, pero también de que ellos habían sido  capaces de acostumbrarse a ello y de encontrar espacios de amistad o de  ¿pequeñas alegrías¿. Aquella experiencia le dio fuerzas para quitarle la sábana  al fantasma de su miedo.
 3.        Asumir que todos tenemos la suficiente fuerza para enfrentarnos  a los temores que nos acechan. No dejar que nos paralice
 La resiliencia se denomina a la fuerza que nos  hace salir de situaciones difíciles. Creo que casi nadie es consciente de lo  resiliente que es capaz de ser. Ahora es un buen momento para recordar historia.  Nos enfrentamos a una crisis económica profunda, pero ¿simplemente¿ es eso: Una  crisis económica. La historia de la humanidad está plagada de situaciones  infinitamente más difíciles, como guerras o epidemias. Por ello, toma  perspectiva y confia en la capacidad innata e instinto de supervivencia que  llevas dentro para afrontar las dificultades.
 4.        Pedir ayuda. Acudir a amigos, familiares, compañeros o  especialistas y explicarles qué nos sucede.
 El reto no consiste en atravesar solos esta  situación.  Si estás mal, cuéntalo, no te lo guardes¿ hasta en situaciones  complicadas. Como me dijo una vez Iñaki Gómez, que se lo había escuchado a un  amigo: ¿Las lágrimas no lloradas vagan por el cuerpo¿. Y es una forma metafórica  de expresar que el silencio y el aislamiento nos debilitan y nos hacen sentir  más miedo. Por ello, apóyate en amigos y en personas de confianza. Habla  abiertamente de lo que te angustia, de cómo te sientes y huye de la necesidad de  magnificarlo. Hay personas que parecen que disfrutan de ¿meter miedo¿ a todo el  mundo. Si estás con alguien así, cuidado. Intenta ver las oportunidades y  alternativas positivas que también existen.
 5.        Hay que mirar al futuro y buscar nuevas ilusiones y  retos.
 Al final, la mejor manera de salir del miedo  es apoyarse en la otra cara de la moneda: La ilusión, los sueños, los nuevos  proyectos¿ El pasado nunca regresa, pero el futuro está por crear y enamorar.  Busca el disfrute a lo nuevo que estás viviendo, aprende a reírte de lo que te  ha pasado, y comienza a verte en un nuevo proyecto profesional o personal. No se  hace de la noche al día, pero poco a poco, confiando en uno mismo y apoyándote  en amigos o en referentes, puedes encontrar esos nuevos espacios. Y como diría  Nelson Mandela: ¿No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe  conquistarlo¿.
 Por último, de todos los temas anteriores se  hablará en el primer congreso de NoMiedo, organizado por la ONG Consultores Sin  Fronteras y el cual se celebrará el día 28 de noviembre en Barcelona.
  
FUENTE: http://blogs.expansion.com/blogs/web/jerico.html?opcion=1&codPost=55635
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario