Obama, el carbón antes que el clima
El presidente estadounidense cede a la presión de  los estados federales productores de mineral y rechaza limitar las emisiones de  CO2 de cara a la cumbre de Copenhague
Mieres / Langreo, L. M. D.
El presidente  de Estados Unidos (EE UU), Barack Obama, prefiere mantener la estructura actual  de su industria del carbón que aceptar un límite de emisiones de CO2 a su país  en la próxima cumbre sobre el clima que se celebrará en la capital de Dinamarca,  Copenhague. Varios estados federales (27 de los 50 siguen teniendo minas) han  presionado al presidente norteamericano para que tomase esta decisión. En  España, el Gobierno de Zapatero también se ha sometido al mismo dilema. Respaldo  al consumo de carbón o recorte de emisiones. Aquí el Gobierno apuesta por ambas,  incentivos al mineral y reducción de CO2, una postura calificada de  «incongruente» por los ecologistas. 
La producción anual  de carbón en EE UU ronda los 1.000 millones de toneladas, 100 veces más que las  cantidades que se extraen en España. El peso de la industria minera en la  principal economía del mundo es también muy superior. En estados como Virginia  Occidental es su principal motor económico (5,7% del producto interior bruto).  En otros , como Ohio, Kansas, Virginia o Carolina del Norte y del Sur, es uno de  sus mayores nichos de empleo, entre minas y centrales eléctricas alimentadas con  carbón. 
Medios de comunicación, grupos ecologistas e incluso algunos  sectores económicos norteamericanos han venido llevando a cabo en los últimos  años una dura campaña contra su industria carbonera, a la que se responsabiliza  de gran parte de las emisiones contaminantes. A lo largo de 2008, aún con George  Bush en la Casa Blanca, se rechazaron las licencias de instalación de más de un  centenar de nuevas centrales térmicas. Sin embargo, el denominado «lobby»  carbonero de EE UU ha logrado mantener su influencia. No en vano, la quema de  carbón supone la mitad de la producción eléctrica del país (en España es el 16%,  la mayor parte con mineral de importación) y en algunos estados, como Virginia  Occidental, es el 98%.
Ante la posible pérdida de influencia política en  buena parte de sus estados federales -en noviembre de 2010 se celebrarán  elecciones legislativas en las que se elegirán a 469 de los 535 miembros del  Congreso- Barack Obama ha acabado por optar por el carbón antes que por la  reducción de emisiones. El presidente de EE UU ya ha declarado que será  prácticamente imposible alcanzar ningún acuerdo efectivo para reducir la  contaminación por CO2 en la próxima cumbre de Copenhague, que comienza el 7 de  diciembre. El futuro, a corto plazo, no parece que vaya a modificar mucho estas  posiciones. El gobernador de Virginia Occidental, el demócrata -como Obama- Joe  Manchin asegura que «el carbón es y será parte de la ecuación energética de EE  UU». Para tratar de compatibilizar carbón y reducción de emisiones, los Estados  Unidos han comenzado a invertir cientos de millones para investigar y aplicar  tecnologías de captura y almacenamiento de CO2. La primera de las centrales  térmicas en las que se aplica esta práctica está en Mountaineer (Virginia  Occidental).
En España, el PSOE apuesta por constituir nuevas ayudas al  carbón pese a la rebaja de emisiones que se quiere comprometer. El PP, ya ha  afirmado que si estos incentivos repercuten en la tarifa eléctrica los  rechazarán. Sobre esta postura opinó ayer el presidente del Principado de  Asturias, Vicente Álvarez Areces, que acusó al PP de «despreciar lo que  significa el carbón para territorios muy sensibles de Asturias y León, un  discurso que contradice todo lo han dicho anteriormente».
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 10:20
 10:20                                



 
    
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario