| (El                          Mercurio de Clama) Dos profesionales de Codelco                          Norte están actualmente en Dubai en los Emiratos Arabes.                          Esto sirve de pauta para establecer que la estatal                          minera está en plenas acciones para desarrollar el                          ambicioso proyecto de utilización de agua de mar en sus                          próximos procesos. De hecho la Fase Dos de Radomiro                          Tomic, será el primer proyecto que se pretende                          desarrollar con ese elemento, según lo estableció el                          vicepresidente corporativo de Codelco Norte Sergio Jarpa                          Gibert.
 Así respondió a las inquietudes que                          surgieron en el reciente Congreso Minero, donde había                          insistencia de parte de algunos alcaldes y concejales,                          respecto a cómo se está utilizando el agua que viene                          desde la precordillera y de la cordillera, para                          utilizarla, principalmente en procesos mineros, en                          grandes cantidades y está secándose en consecuencia                          vegas y bofedales, exterminando las áreas verdes,                          disminuyendo la humedad relativa del aire que los seres                          vivos necesitan para seguir subsistiendo, y además                          porque con el tiempo simplemente no habrá de donde                          extraer el elemento vital. Cada vez son menos las                          lluvias en el interior y se advierte grandes                          sequías.
 
 Mar
 
 Jarpa dijo que ellos                          están conscientes de la preocupación latente de la                          comunidad, es por eso que, dijo, desde hace bastante                          tiempo como empresa del Estado, están derechamente                          pensando en buscar otras soluciones, que no sean la                          extracción de agua desde las actuales fuentes con las                          que se alimenta a las mineras.
 
 "El agua de mar es                          un dilema que nosotros hemos abordado desde hace tiempo.                          De hecho por estos días tenemos dos ingenieros nuestros                          participando en un congreso mundial de desalación de                          agua de mar en Dubai, en los Emiratos Arabes Eso les da                          una idea, que no es un tema que estemos abordando                          solamente desde ahora. Nosotros observamos que a futuro                          los recursos hídricos, cada vez serán más escasos y que                          los grandes proyectos mineros tendrán que buscar otras                          fuentes de esos recursos hídricos y nos parece que el                          agua de mar es uno de ellos. Ya tenemos el ejemplo del                          acueducto que está construyéndose en Minera Esperanza,                          de Antofagasta Minerals, cerca de Sierra Gorda. El gran                          proyecto de Escondida que pretende desalar agua de mar                          para sus proyectos futuros. Y nosotros que estamos en el                          mundo minero y que tenemos que competir, no podemos                          estar ausentes a esta iniciativa, así es que en resumen,                          creemos que las demandas, las inquietudes de los                          municipios, de los pueblos originarios, de las                          comunidades mineras son atendibles, pero en la forma que                          algunos requerimientos sean atendidos, corresponde a                          otros estamentos. Pero nosotros como empresa minera                          responsable tenemos que estar y desde ya ser muy                          proactivos de ver cómo abordamos esta temática",                          culminó.
 
 Fuente / El Mercurio de                        Calama
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario